CUMBRE CLIMA

Luxemburgo aportará 120 millones de euros al fondo contra cambio climático

Publicado por: Redacción EFEverde 13 de diciembre, 2019 Madrid

Luxemburgo aportará 120 millones de euros al fondo de ayuda contra el cambio climático acordado en el Acuerdo de París, ha anunciado la ministra de Medio Ambiente, Crole Dieschbourg, en Madrid en la XXV Cumbre de la Convención de Cambio Climático de Naciones Unidas (COP25) que concluye este viernes.

“Luxemburgo aportará 120 millones de euros entre 2014-2020 para el fondo de ayudas climáticas de 100.000 millones de dólares que los países más desarrollados se comprometieron a aportar para luchar contra el cambio climático recogido en el Acuerdo de París”, explicó Dieschbourg en entrevista a EFE en la sede de la Cumbre.

Está en “el tope de las ayudas al desarrollo y representan el 1 % del Producto Interior Bruto (PIB) del país”.
Para el periodo 2020-2025 ese monto ascenderá a 200 millones de euros, según fuentes del Ministerio.

Además, con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) se financiarán proyectos de innovación porque “no se ha hecho suficiente en la aportación a países en desarrollo a proyectos de adaptación y mitigación del cambio climático”, aseguró.

Asimismo, se pondrán en marcha proyectos de microfinanzas y financiación de energías renovables en países en desarrollo para compartir y fomentará proyectos de innovación y tecnología, según la ministra.

En ese sentido, Dieschbourg explicó que se financia un proyecto para la reforestación y protección de la biodiversidad en Cabo Verde.

En relación al resultado de la COP25, Dieschbourg aseguró que aunque ha habido progresos, la mayor dificultad está en la negociación del artículo 6 del Acuerdo de París, que recoge el mercado y la contabilidad de las emisiones a la atmósfera y sobre el que no se llegó a un acuerdo en la cumbre anterior en Katowice (Polonia).

“Es necesario que haya integridad, transparencia en los datos, se evite la doble contabilidad en cuanto a la emisiones, y buscar nuevas herramientas que faciliten un acuerdo”.

Se ha mostrado optimista sobre un buen resultado de la COP25 porque la ministra española de Medio Ambiente, Teresa Ribera, “es una persona muy experimentada en los temas de estas negociaciones”, asegura Dieschbourg, quien ha participado en las de anteriores reuniones de Naciones Unidas y “agradece la hospitalidad española para que se haya realizado la cumbre”.

“Debemos hacer un esfuerzo, somos ambiciosos en lograrlo con las aportaciones de la ciencia y la integración del océano en las negociaciones”.

Europa ha tomado la delantera con el Green New Deal, que es un proyecto “ambicioso” para reducir las emisiones, pero “debemos hacer más porque estamos en la ruta”.

“Veo mucho progreso en el artículo 6, pero hay que esperar hasta el último momento sobre los resultados de esta COP25”, porque la juventud “nos lo está demandando”, concluye la ministra de Medio Ambiente de Luxemburgo. EFEverde

 

Especial informativo COP25 Madrid-Chile en EFEverde

 

 

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.