Madrid y Castilla y León impulsarán el turismo en el Parque Nacional del Guadarrama

Publicado por: Redacción EFEverde 28 de octubre, 2013

Las comunidades de Madrid y de Castilla y León han alcanzado un acuerdo para impulsar actividades de turismo sostenible en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, según un protocolo suscrito hoy por representantes de ambas administraciones autonómicas.

En el proyecto intervendrá también la Secretaría de Estado de Turismo cuya titular, Isabel Borrego, también ha plasmado su firma en el documento junto a la del director del organismo Parques Nacionales, Basilio Rada.

Por Castilla y León han rubricado el acuerdo los consejeros de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván, y de Cultura y Turismo, Alicia García, mientras que por Madrid lo ha hecho el director general de Turismo, Joaquín Castillo.

Life+ Red Natura 2000En declaraciones a los periodistas, Beatriz Borrego ha afirmado que hay que aprovechar la circunstancia de que España tenga la mayor reserva de espacios protegidos de Europa, que pueden ser de interés para turistas nacionales e internacionales, ya que en su conjunto reciben más de diez millones de visitantes al año.

La secretaria de Estado de Turismo se ha referido al convenio entre las tres administraciones, las dos autonómicas y la estatal, para aprovechar todos los recursos del Parque Nacional del Guadarrama, creando primero un producto turístico específico y luego promocionándolo.

Tanto Borrego como Rada han coincidido en que la protección medioambiental de los parques no es incompatible con el desarrollo de algunas actividades económicas, como el turismo.

Con una inversión inicial de 50.000 euros, aunque el convenio no está cuantificado económicamente, la consejera Alicia García ha explicado que el primer trabajo será analizar la demanda y la oferta del parque nacional.

Asimismo se va a impulsar que los empresarios opten a la carta europea de turismo sostenible, apostando por la formación de doscientos profesionales gestores locales del sector turístico, tanto del sector privado como de ayuntamientos.

García ha subrayado que se trata de “crear un producto especializado en torno a turismo activo, rural y de naturaleza”.

El consejero Antonio Silván ha asegurado que las administraciones están trabajando para contribuir al desarrollo socieconómico del parque, un espacio natural que tiene todos los valores medioambientales, “pero también es un potencial generador de actividad económica”, ha dicho.

A su juicio, “un parque nacional tiene que ser una garantía de conservación y también una garantía de actividad económica y, lógicamente, los aprovechamientos tradicionales tienen que ser compatibles con la conservación medioambiental”.

La Comunidad de Madrid, de acuerdo su director de Turismo, entiende que se trata de “una iniciativa francamente buena para dinamizar turismo de naturaleza”, al existir una masa crítica para potenciar el fomento de la actividad turística en la zona, promocionándolo también a nivel internacional.

Madrid enfocará el programa como turismo activo, incluso deportivo, con actividades como el cicloturismo, aprovechando las sendas que existen en el parque, así como la infraestructura de hostelería o el avistamiento de pájaros.

Basilio Rada ha sostenido que el turismo “está en el origen de los parques nacionales, que tienen como misión la de conservar la naturaleza, pero también la de actuar como motor de desarrollo de su entorno”, y para ello el turismo “es fundamental”, ha concluido. EFE

 

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.