COLOMBIA MEDIOAMBIENTE

En La Guajira colombiana sí se habla de Bruno, el arroyo amenazado por minera

Laia Mataix Gómez (EFEverde).- Pulowi, la diosa que protege el agua para los indígenas wayúu, se le apareció en sueños a un anciano de la desértica Guajira colombiana para decirle que había que “armonizar” a Bruno, un arroyo que la mina del Cerrejón desvió parcialmente y que está en medio de una disputa legal para determinar si se explotará carbón en su cauce original.

MINERALES RAROS

El mundo mira al litio, el “oro blanco” con grandes reservas en Latinoamérica

Redacción América.- Gracias a las enormes reservas en el Cono Sur, América Latina emerge como potencia mundial en la estratégica industria del litio, el llamado “oro blanco”, imprescindible en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos y diversos dispositivos electrónicos, amén de su empleo en la industria nuclear.

MINA URANIO

Berkeley pide al Gobierno que reconsidere la mina de uranio de Retortillo

La multinacional Berkeley ha reclamado al Gobierno que reconsidere la denegación de licencia para construir una mina de uranio en el municipio de Retortillo (Salamanca) ya que de estas instalaciones “se podría cubrir la demanda del combustible de las centrales nucleares españolas” y no depender del “mineral que en casi un 40 por ciento procede de Rusia”.

RECURSOS NATURALES

Explotación de recursos en suelo español reduciría la dependencia energética

La explotación de recursos naturales como los hidrocarburos, las tierras raras, el litio, el wolframio o el uranio y la fracturación hidráulica, que tiene un gran potencial en España, permitirían reducir la dependencia energética que se ha hecho más evidente en la pandemia y la actual guerra en Ucrania, indica el Colegio de Geólogos.

OCÉANO TRATADO

El océano busca un nuevo tratado para la protección de la alta mar

Lourdes Uquillas (EFEverde).- La protección de alta mar se discutirá desde este lunes en Naciones Unidas con el objetivo de lograr un Tratado global e incluya todas las actividades que se desarrollan en el océano y actualice la Convención sobre el Derechos del Mar (Convemar) de 1994, explica la representante de la organización High Seas Alliance, Gladys Martínez.