COSTA RICA-TORTUGAS BAÚL

Nicaragua-Tortugas

Mujeres de Nicaragua promueven una iniciativa ecológica para salvar tortugas

Publicado por: Redacción EFEverde 18 de julio, 2014 Managua

Aretes, pulseras, bolsos y fajas son algunos de los productos que un grupo de mujeres vienen elaborando con bolsas plásticas que recolectan en las costas del Pacífico sur de Nicaragua, donde anualmente anidan miles de tortugas en peligro de extinción, con el fin de evitar la muerte de esas especies marinas.

“Comenzamos a elaborar los productos por la necesidad de reciclar y proteger el medio ambiente y a las tortugas que vienen a estas costas (El Astillero) a desovar”, explico la presidenta de la iniciativa “Tejiendo por la naturaleza”, Jazmina Gurdián.

En las playas de Nicaragua anidan cinco especies de tortugas marinas: verde, carey, laúd o tora, cabezona y paslasma, que se encuentran en peligro de extinción por diferentes factores y que entre julio y enero desovan en las playas del Pacífico de este país.

Gurdián dijo que desde el 2007, cuando iniciaron ese proyecto, un grupo de mujeres vecinas de las costas del Pacífico sur de Nicaragua se dedican a recorrer las costas de las playas para recolectar bolsas plásticas usadas, que son arrastradas por la corriente marina y se acumulan en las costas.

Bolsas usadas y recicladas:

Esas mujeres, tras recoger todas las bolsas usadas, las envían a una planta de tratamiento donde las desinfectan, las secan y luego la transforman en hilo, indicó.
Una vez convertidas las bolsas en hilo, las mujeres las utilizan para tejer los artículos ecológicos de diferentes tamaños y colores, agregó.
Ese grupo de mujeres, que en otro momento se dedicaron a saquear los nidos de tortugas para comercializar sus huevos, ahora se dedican a recolectar bolsas plásticas para proteger la vida de esos reptiles, destacó Gurdián.
La activista dijo que las bolsas plásticas contaminan las playas y matan los quelonios porque el material las asfixia.
La ecológica iniciativa pretende reducir la emisión de plásticos, mantener limpias las playas, disminuir la mortalidad de las tortugas marinas y también representa una posibilidad de obtener ingresos a los que habitan cerca de las costas del Pacífico, especialmente las mujeres, subrayó.

El proyecto “Tejiendo por la naturaleza” nace con el apoyo de la organización Wider Caribbean Sea Turtle Conservation Network (Widecast), con sede en las Antillas Menores, y por la organización estadounidense Fauna y Flora Internacional.

Secciones : Biodiversidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.