(*) Ana Callol.- Los próximos diez años van a marcar la diferencia en la lucha contra el calentamiento global y el cambio climático. Estamos acercándonos a un momento clave en esa difícil batalla, y en Coca-Cola European Partners (CCEP) queremos continuar formando parte de la primera línea. Fuimos pioneros a nivel mundial en perseguir los objetivos climáticos establecidos en 2015 en la COP de Paris. Y, ya en 2016, éstos pasaron a formar parte de nuestra estrategia corporativa de sostenibilidad.
Coincidiendo con el quinto aniversario del acuerdo de París, hemos actualizado los objetivos, de acuerdo con las nuevas evidencias con base científica, pero con la mayor de las ambiciones.
Nuestra visión ha sido siempre, y sigue siendo, ofrecer productos elaborados de forma sostenible, pero hoy reconocemos una mayor urgencia en abordar el reto del cambio climático, uno de los desafíos más serios y complejos a los que se enfrenta nuestra sociedad y nuestro planeta. Por esta razón hemos desarrollado un ambicioso plan centrado en reducir nuestras emisiones de gases de efecto invernadero a lo largo de la cadena de valor. El objetivo que nos hemos marcado, validado científicamente, es la reducción de emisiones GEI de un 30% adicional para 2030 (vs 2019) y la consecución de emisiones cero en 2040, en línea con el acuerdo de París de limitar el calentamiento global a 1,5˚C. Es más, podemos afirmar que seis de las plantas de CCEP serán neutras en carbono en 2023.
El compromiso de reducción de las emisiones de GEI para 2030 ha sido aprobado por Science Based Target Initiative (SBTi) y la limitación del calentamiento global recomendado por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).
Para abordar con éxito este plan es necesario el cumplimiento de, al menos, dos premisas: el compromiso empresarial y personal de todos los que integramos CCEP y la necesidad de dedicar los recursos necesarios para adaptar y mejorar los procesos. Durante los próximos tres años realizaremos inversiones por importe de 250 millones de euros en Europa Occidental para la descarbonización en las diferentes áreas de actuación. Esto significa que, más allá de los compromisos teóricos, hemos establecido una hoja de ruta con acciones concretas para asegurar que cumplimos con estos ambiciosos objetivos. Pero esto no es algo que podamos lograr en solitario. Estamos convencidos de que con la colaboración de nuestros proveedores y clientes seremos capaces de alcanzar nuestros objetivos.
Como parte de este compromiso, además, en Coca-Cola European Partners hemos dado un paso más incluyendo el objetivo de reducción de los GEI en el Plan de incentivos a largo plazo del equipo directivo. El 15% de este plan se obtendrá en la medida en que se consiga la reducción de las emisiones durante los próximos tres años. Este plan tiene como punto de partida la reducción de emisiones a lo largo de la cadena de valor de Coca-Cola European Partners de más del 30% en el periodo 2010-2019 y a la que ahora se suma el objetivo de alcanzar un 30% adicional a 2030. Este es un paso más en la aceleración que queremos dar a nuestros objetivos de descarbonización.
Nuestros principios se basan en: ser totalmente responsables reduciendo nuestras emisiones GEI en toda nuestra cadena de valor; empoderar y colaborar con nuestros proveedores; compensar nuestra huella de carbono en aquellas áreas en las que, una vez que hayamos realizado todas las acciones para reducirlas y no sea posible hacerlo; ser transparentes sobre las emisiones y los riesgos climáticos a los que nos enfrentamos; y usar nuestra influencia y capacidad de llegada a los públicos objetivos a través de nuestras marcas y nuestros productos.
El compromiso y los efectos de convertirnos en una empresa neutra en carbono se reflejará a largo plazo en la creación de un mayor valor para nuestros accionistas y nos permitirá establecer relaciones más sólidas y duraderas con los demás socios. Es una decisión que creemos muy positiva para nuestra empresa.
La pandemia ha puesto de manifiesto la fragilidad de nuestras sociedades y la importancia de controlar y limitar el cambio climático. Existe un entusiasmo compartido entre empresas, gobiernos e instituciones para modificar las políticas en materia de cambio climático. Estamos ante una oportunidad que no queremos ni podemos dejar escapar.
(*) Ana Callol
VP Public Affairs, Communications and Sustainability
Coca-Cola European Partners Iberia
[divider]
[box type=”shadow” ]
Creadores de Opinión Verde #CDO es un blog colectivo coordinado por Arturo Larena, director de EFEverde [/box]
La opiniones emitidas en este blog corresponden a sus autores
Debe estar conectado para enviar un comentario.