Una hoja de ruta para la revisión de las Directivas sobre calidad del aire. Por Alexandra Farbiarz Mas

El pasado 7 de julio, la Comisión inició una hoja de ruta para la evaluación y revisión de la Directiva 2008/50/CE, relativa a la calidad del aire ambiente y a una atmósfera más limpia en Europa (que regula los contaminantes partículas en suspensión, óxido de azufre y nitrógeno, monóxido de carbono, plomo y ozono, entre otros) y la Directiva 2004/107/CE relativa al arsénico, el cadmio, el mercurio, el níquel y los hidrocarburos aromáticos policíclicos en el aire ambiente.

Sí, señor Juncker: otra Europa es posible. Por (*) Leida Rijnhout y Paul de Clerck

En marzo pasado, el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, pergeñó cinco escenarios para el futuro de Europa, los cuales podrían resumirse en una pregunta simple: ¿más o menos statu quo? El hecho de que admitiera recientemente que existe un misterioso “sexto escenario”, podría significar que el luxemburgués contempla un rediseño radical del proyecto europeo, sostenible, y más enfocado a la gente, según aseguran Leida Rijnhout y Paul de Clerck.

Cataluña publica la primera Ley del Cambio Climático. Por (*) Laia Soriano-Montagut Jené

Escándalo del Fipronil: ¿Por qué tenemos que seguir usando esas sustancias tóxicas? Por (*) Martin Dermine

La reciente retirada del mercado europeo de millones de huevos contaminados con el insecticida prohibido Fipronil en Países Bajos y Bélgica, debería hacer reflexionar a la Unión Europea (UE) sobre la necesidad de un modelo distinto de agricultura más “ecológica” en Europa, según asegura en una tribuna para EURACTIV, socio de EFE, Martin Dermine, coordinador de la plataforma “Pesticide Action Network” (PAN).

El mercado global de bonos verdes se fortalece y diversifica. Por (*) Olivier Vietti (AXA IM)

Olivier Vietti.- Sin lugar a dudas, el mercado mundial de bonos verdes sigue experimentando un desarrollo positivo. La tendencia en nuevas emisiones sigue siendo fuerte y el mercado se está volviendo más accesible. En lo que llevamos de año, las operaciones que han salido al mercado han sumado aproximadamente 50.000 millones de dólares. En el segundo semestre de este año, estamos entrando en un período más tranquilo en términos de nuevas emisiones, pero esperamos ver más emisiones de bonos verdes soberanos.

Sostenibilidad en España en el 2017 según los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Por (F. Prieto/C.Alfonso/ I.Marinas y S.González)

Los profesionales del Observatorio de Sostenibilidad han elaborado el informe anual sobre sostenibilidad en España que publican desde el año 2005. Este año es la segunda vez que lo realizan según el enfoque de los 17 Objetivos de desarrollo Sostenible. A continuación algunos de los retos y oportunidades de este año 2017.