La Comisión Europea está contra las cuerdas, después de que numerosas ONG, ecologistas y políticos “verdes” de la UE acusaran la semana pasada al ejecutivo de Bruselas de mantener congeladas las estrategias nacionales para la gestión y reciclado de residuos. Hasta la fecha, solamente dos socios comunitarios han puesto en marcha políticas de economía circular con un enfoque sostenible, se lamentan los activistas, informa EurActiv.com, socio de EuroEFE.
La eficacia de recursos ha aumentado en toda la UE, con cifras de utilización que han caído un 12% entre 2000 y 2014, aunque sólo Alemania, Países Bajos y la región de Flandes, en Bélgica, poseen en la actualidad un plan específico de economía circular, según los resultados de la última investigación de la Agencia Europea d e Medio Ambiente (AEMA), publicados la semana pasada.
La Comisión Europea presentó el año pasado su paquete legislativo sobre la economía circular, cuyo objetivo es crear numerosos puestos de trabajo en Europa, reduciendo el impacto ambiental del uso de los recursos e inyectando nuevo valor en los productos de desecho, según fuentes de Bruselas.
Es la respuesta del ejecutivo de los 28 socios comunitarios al reto de una población mundial en constante crecimiento y de unos recursos naturales finitos y cada vez más escasos.
Malestar por el enorme retraso de las nuevas normas
El vicepresidente primero de la Comisión Europea, Frans Timmermans, y máximo responsable en el ejecutivo comunitario para una “mejor regulación”, retiró una versión redactada por la anterior Comisión de Jose Manuel Durao Barroso en 2014, al no considerarla suficientemente “ambiciosa”.
El retraso ralentizó la adopción de las estrategias nacionales para la economía circular, puesto que los gobiernos prefirieron esperar hasta ver qué cambios aplicaría el ejecutivo de Bruselas a ese paquete normativo, según explicaron a EurActiv.com fuentes de ONG, activistas pro medio ambiente y políticos ecologistas.
Bruselas envía mensajes confusos, según el Partido Verde
Reinhard Bütikofer, copresidente del Partido Verde Europeo (European Green Party), lamentó el retraso y la falta de ambición de Bruselas a la hora de poner en marcha esta iniciativa.
“El enfoque contradictorio por parte de la Comisión de (Jean-Claude) Juncker, en especial del presidente Frans Timmermans, al retrasar (la adopción de las normas) y al mismo tiempo (expresar su deseo) de una mayor ambición (en los objetivos) se ha traducido en dar excusas e incluso estimular a los rezagados, al tiempo que se envían mensajes confusos a los Estados miembros que sí quieren avanzar”, se lamentó el eurodiputado alemán.
Meadhbh Bolger, de la ONG Amigos de la Tierra Europa (Friends of the Earth Europe), criticó a Bruselas por haber perdido tanto tiempo en este asunto: “esto es una prueba más de que el abandono de la primera propuesta se ha traducido ahora en la pérdida de 18 meses, y lo que nos queda, para que los gobiernos nacionales empezasen a mover ficha, que es como la política se hace realidad y se pueden realmente ahorrar recursos”.
En estos momentos, el Paquete sobre la Economía Circular está en manos del Parlamento Europeo y de los ministros europeos de Medio Ambiente, algo que tendría que haber ocurrido hace un año, si no se hubiese retirado el anterior paquete normativo. Ambas partes deben alcanzar un acuerdo sobre un texto idéntico, antes de que se convierta en “ley europea”.
En declaraciones a EurActiv.com, fuentes de la AEMA aseguraron que la agencia europea no cuenta con suficiente información para especular porque sólo había tres estrategias en ese momento.
Un grupo de países europeos se coloca a la vanguardia

La agencia comunitaria con sede en Copenhague puntualizó que las estrategias de la Región belga de Flandes y de Alemania son anteriores a los paquetes normativos de la Comisión Europea.
Varios países, entre ellos Reino Unido, Irlanda, Portugal, Francia, Dinamarca y República Checa, habían expresado su respaldo a la economía circular, pero todavía no la habían acompañado de una estrategia específica, aseguraron fuentes de la AEMA.
No obstante, la mayor parte de iniciativas políticas sobre economía circular se focalizaron en gestión de residuos, con apenas unos pocos ejemplos que iban más allá de aumentar las tasas de reciclado y de potenciar un mayor uso de materias primas secundarias.
Pero el nuevo Paquete sobre la Economía Circular de la Comisión Europea va más allá, al incluir, por ejemplo, reglas de diseño para que los productos sean más fáciles de reciclar.
Gestión de residuos urbanos y diseño ecológico
No obstante, el nuevo Paquete incluye “objetivos-2030” más bajos para el reciclado y empaquetado de residuos urbanos. Para los residuos urbanos (o municipales), el nuevo objetivo es de 65% en lugar del 70%, y para el empaquetado es del 75% en lugar del 80%. Según algunas fuentes de Bruselas, está previsto que esos objetivos más elevados sean restablecidos por el Parlamento Europeo.
“Dado que las propuestas de la Comisión han resultado ser más ambiciosas en las palabras que en los hechos, ahora será más difícil reunir el suficiente ánimo de un (número) suficiente de países para que la economía circular siga escalando posiciones en la agenda (de la UE)”, explicó Bütikofer.
“Eso es aún más lamentable en la medida en que ya nadie duda de que las tecnologías del reciclado y la eficacia (energética) tendrán que figurar en el núcleo de la estrategia de competitividad industrial de Europa”, subrayó.
“El nuevo y más ambicioso paquete (normativo) de la Comisión Europea envía una señal clara a quienes estén dispuestos a invertir en la economía circular. La transición ya se está produciendo. Las partes interesadas, incluidos los Estados miembros, la industria, la sociedad civil y las pequeñas y medianas empresas (Pymes), ya están participando para que esto avance”, aseguró un portavoz del ejecutivo de Bruselas.
Una “ecuación” que potencie la eficacia de los recursos

La eficacia de recursos pasa por hacer un mejor uso de materiales como metales, combustibles y minerales, y es una parte importante de la economía circular, en la cual los recursos se reutilizan y reciclan al máximo.
En ese sentido, el uso de recursos per cápita en la UE cayó de 15,5 a 13,1 toneladas, según el último informe de la AEMA.
No obstante, la agencia europea señala que sólo tres países (Alemania, Austria y Finlandia) tienen actualmente planes nacionales bien estructurados para impulsar la eficacia en el uso y gestión de los recursos.
Escocia y Flandes también tienen estrategias para promover la eficacia en el uso de los recursos, según el estudio de la agencia europea.
De acuerdo con los expertos de la AEMA, la estrategia mejorada de la UE para potenciar la eficacia en el uso de recursos está basada en la necesidad de incrementar la competitividad económica, impulsar la seguridad material y energética y reducir la dependencia europea de las importaciones: todo ello acompañado de una sólida política de protección medioambiental.
Garantizar que la UE no volverá a un crecimiento desordenado
Según la agencia, son necesarias políticas más contundentes en materia de energía, recursos, gestión de residuos y economía circular, para garantizar que Europa no regresará a la senda de un crecimiento económico vinculado con el aumento del uso de los recursos.
El informe de la AEMA también detectó que:
La mayoría de mejoras en productividad de los recursos en la UE se registró entre 2007 y 2014. Las ganancias se debieron sobre todo al fuerte retroceso del sector de la construcción, fuertemente golpeado por la crisis financiera de 2007/2008.
La mayoría de países (26) identificaron determinados flujos de residuos y materiales secundarios como el grupo más común de materiales prioritarios. Forman parte de los flujos de residuos esenciales: plásticos y envoltorios (17 países), residuos de la construcción y demolición (16 países), y residuos de los alimentos (15 países).
Las fuentes de energía, entre ellos los combustibles fósiles y las renovables, fueron mencionadas por 18 países como “recursos prioritarios”.
La industria de las manufacturas fue señalada con mayor frecuencia como el sector económico fundamental para mejorar la eficacia de los recursos materiales, seguida de la agricultura y la silvicultura, la construcción y la gestión de los residuos.
Los próximos pasos del Paquete de Economía Circular
• 16 de junio, 2016: debate en la Comisión de Energía del Parlamento Europeo sobre este “paquete”.
• 20 de junio, 2016: se prevé que los ministros de Medio Ambiente de la UE aprueben un borrador de conclusiones.
• 23 de junio, 2016: La Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo debate sobre el Paquete de Economía Circular.
(*) Por James Crisp / Versión española: Fernando Heller
Para saber más:
► Nuevas medidas sobre la economía circular (Comisión Europea)
► Paquete sobre la economía circular, preguntas y respuestas (Comisión Europea)
► Resource efficiency in Europe: benefits of doing more with less (informe de la AEMA)
► Reinhard Bütikofer (Grupo de Los Verdes/Parlamento Europeo)
► Wasted year for the circular economy (Friends of the Earth Europe)
Este análisis se publica de forma simultánea en EFEverde y EuroEFE/Euractiv
Debe estar conectado para enviar un comentario.