La Asamblea General de la ONU declarará formalmente esta misma semana a 2022 como el Año Internacional del Vidrio (IYoG 2002, por sus siglas en inglés), con objeto de visibilizar su importancia científica, económica, ambiental y cultural como “elemento transformador de la humanidad” y así “celebrar su historia y su futuro”, de acuerdo con el comunicado facilitado por Ecovidrio, en el cual esta entidad se suma a la conmemoración.
La ceremonia oficial de apertura, “histórica para la industria del vidrio” según la propia ONU, se celebrará los próximos días 10 y 11 de febrero en el Palacio de las Naciones de Ginebra y será transmitida vía ‘streaming’ en Internet (a través del enlace https://iyog2022oc.org/) , con presencia de hasta treinta oradores de “talla mundial”.
[box type=”shadow” align=”aligncenter” ]Entre ellos figura Alicia Durán, doctora en Física y profesora de investigación del CSIC, que ha desarrollado toda su carrera profesional en el Instituto de Cerámica y Vidrio y ha sido nombrada presidenta del IYoG 2022.[/box]
La efeméride ha sido impulsada por la Comisión Internacional del Vidrio (ICG), la Comunidad de Asociaciones del Vidrio (CGA) e ICOM-Glass, y cuenta cuenta con el respaldo de más 1.500 entidades de todo el mundo desde centros de investigación a universidades, pasando por museos, sociedades científicas y artísticas y fabricantes y proveedores de vidrio.
El comunicado destaca que este material desempeña un papel “fundamental” en la evolución de la arquitectura, la automoción, los artículos para el hogar y los envases y a día de hoy es “un elemento esencial en sectores clave” como los de la energía, biomedicina, agricultura, electrónica, telecomunicaciones y el desarrollo aeroespacial.
España recicla 7 de cada 10 envases
El director general de Ecovidrio, José Manuel Núñez Lagos, se ha mostrado agradecido por el hecho de que “el valor cultural y transformador del vidrio haya logrado este reconocimiento en el seno de la ONU” y ha aplaudido especialmente en la persona de Durán “el liderazgo español para el impulso de esta conmemoración”.
Además, ha recordado que España recicla en este momento 7 de cada 10 envases de vidrio que se ponen en el mercado y cuenta con un plan estratégico que “nos permitirá superar los objetivos europeos en 2025” para conseguir un país “más verde, bajo en carbono y respetuoso los recursos”.
Para celebrar el año, Ecovidrio ha anunciado que organizará, en colaboración con otras entidades como ANFEVI (Asociación de Fabricantes de Envases de Vidrio) o el Instituto de Cerámica y Vidrio del CSIC, numerosas exposiciones, conferencias y actos relacionados a lo largo de los próximos meses. EFEverde.