Un programa que se desarrolla en Quito con mujeres que crean huertos urbanos y aprenden sobre cambio climático ha recibido uno de los premios “Impulso por el Cambio” de la ONU en la COP23.
El alcalde de Quito, Mauricio Rodas, recogió en Bonn (Alemania) el galardón “Impulso por el Cambio” por la iniciativa “Agricultura sostenible con inclusión y participación de género“, que reconoce soluciones ejemplares para combatir el cambio climático en el mundo.
“Estoy muy contento y emocionado de que Quito se siga posicionando a nivel internacional como un referente en buenas prácticas de desarrollo sustentable y combate al cambio climático”, celebró el alcalde quiteño en declaraciones a Efe en Bonn, donde se celebra la COP23

Liderar a la mujer frente al cambio climático
El proyecto premiado trabaja con las familias del área Metropolitana de Quito para darles acceso a sus propios huertos urbanos o educarlas en materia de cambio climático, y prioriza la presencia de mujeres o unidades familiares con liderazgo femenino.
“El proyecto se enfoca en mujeres porque son ellas quienes ya están sufriendo los efectos del cambio climático“, explicó a Efe Verónica Arias, secretaria de Ambiente del Distrito Metropolitano de Quito, quien también participa en la Cumbre del Clima en Bonn.
“Tienen que ir a recoger agua a 3 ó 4 horas de camino desde las montañas, y sufren en sus áreas incendios y deslaves”, puntualizó.
Agricultura sostenible
Así, de los 56.000 participantes, el 85,7 % son mujeres que aprenden a producir alimentos de manera sostenible, siguiendo prácticas agrícolas que aumentan la seguridad alimentaria y reducen las emisiones de carbono y la huella ecológica de la ciudad.
La secretaria de Ambiente explicó que “se trabaja con ellas para que entiendan los efectos del cambio climático y medidas de adaptación, como cosecha de lluvia, o hacer viveros de reforestación porque lo primero que se quema son sus bosques, y entonces no queda material para reforestar”, dijo.
Diez años y 110 microempresas
En los diez años que lleva el proyecto en marcha se han abierto 2.500 huertos urbanos y se ha promovido la creación de 110 microempresas de agricultura.
“Creo que generar conciencia a nivel de alcaldía en la población sobre la gravedad de este problema es un asunto de vida o muerte, como yo siempre lo llamo, porque no tenemos mucho tiempo para actuar“, insistió el alcalde quiteño, Mauricio Rodas.
[box type=”shadow” ]”El rol que tenemos las ciudades en la lucha contra el cambio climático es fundamental, y seguir trabajando en ese sentido, cooperar con otras ciudades a través de la difusión de buenas prácticas, casos de éxito como este, es fundamental”, insistió.[/box]
Premios “Impulso por el Cambio” de la ONU
La iniciativa Impulso por el Cambio, encabezada por la secretaría de Naciones Unidas para el Cambio Climático, ha premiado a un total de 19 proyectos en todo el mundo denominándolos “Iniciativas faro” por considerarlos ejemplos innovadores de lucha contra el cambio climático.
Otras iniciativas premiadas en este evento han sido, entre otros, un plan de Belice para restaurar corales, otro de ayuda a mujeres agricultoras de Sudán o uno que propone la inclusión de tecnologías de información en planes de agricultura inteligente en Honduras y Colombia. Efeverde
Debe estar conectado para enviar un comentario.