RED NATURA 2000

Organizaciones internacionales se oponen a explotación minera en el Pirineo

Publicado por: Redacción EFEverde 26 de noviembre, 2013

La organización SEO/BirdLife y la Coordinadora Monte Alduide han expresado hoy su oposición al desarrollo de una explotación minera en espacios protegidos del Pirineo navarro y han anunciado medidas legales para evitar la destrucción de espacios de la Red Natura 2000, protegidos por las leyes españolas y europeas.

En un comunicado, muestran su “profundo rechazo y preocupación por el sostenido apoyo que el Gobierno de Navarra está proporcionando al desarrollo minero dentro de espacios europeos protegidos del Pirineo navarro, incluidos en la Red Natura 2000“.

Life+ Red Natura 2000El citado proyecto minero está promovido por la empresa Magnesitas de Navarra, S.A. en el monte Alduide, en la localidad navarra de Zilbeti.

Tanto SEO/BirdLife como la Coordinadora Monte Alduide remarcan que no se oponen a que Magnesitas de Navarra, S.A. o cualquier otra empresa minera exploten los recursos mineros existentes en Navarra, pero aseguran que exigirán ante los tribunales y ante la Comisión Europea que los aprovechamientos mineros se realicen dentro del estricto cumplimiento de la legalidad, fuera de áreas protegidas.

Según explican uno de los principales problemas de las explotaciones mineras desarrolladas en la zona para extraer magnesitas o sílices es que “afecta muy negativamente a los ecosistemas, y en especial a los objetivos de conservación que se pretenden preservar en los espacios protegidos”.

Una alta protección

Y es que en este caso el proyecto se sitúa en la Zona de Especial Conservación (ZEC) del Monte Alduide, que acoge al hayedo de Antzeri (Legua Acotada, Zilbeti) y dentro de ella, según apuntan, se localizan hábitats protegidos por la Directiva Hábitats y poco frecuentes en la UE, a lo que añaden que esos territorios acogen una rica y exclusiva biodiversidad que supone una “joya del patrimonio natural europeo”.

Vista panorámica de la ZEC Monte Alduide. FOTO: SEO/BirdLife
Vista panorámica de la ZEC Monte Alduide. FOTO: SEO/BirdLife

Especies en peligro

Como ejemplo del impacto del proyecto en la zona indican que “justo donde se proyecta realizar el hueco minero, y en pleno corazón del espacio protegido”, habitan cinco de las siete especies de pájaros carpinteros ibéricos y hay especies singulares como el pito negro y el pico dorsiblanco, declarada en peligro de extinción.

Tras señalar que numerosas sociedades científicas y expertos, que representan a diversas instituciones y universidades, comparten su opinión de lo que esos proyectos mineros son “incompatibles con la conservación de esta rica biodiversidad”, anuncian que han elevado una queja a la Comisión europea denunciando la reiterada violación de las Directivas europeas, de obligado cumplimiento.Logotipo de la Red Natura 2000

Rechazo unánime

Además, las organizaciones pertenecientes a BirdLife Internacional han solicitado a la presidenta del Gobierno foral en un escrito que se paralice el proyecto y se defiendan y conserven los territorios protegidos.

La queja presentada ante la Comisión Europea se irá ampliando conforme se vayan dictando resoluciones administrativas o judiciales que puedan seguir vulnerando el derecho comunitario, según sus promotores que añaden que además se incluirán las resoluciones del Tribunal de Justicia de Navarra.

Estas resoluciones, según reconocen, “hasta el momento está dando más peso a los argumentos económicos y las supuestas promesas de puestos de trabajo alegadas por MAGNA, S.A., que a la legislación medioambiental europea”.

10-enero-2013-13-43-00-logotipo-del-proyecto-life-activa-tu-autentica-riqueza.-red-natura-2000_detalle_media (1)En relación con esta cuestión dicen que no descartan la posibilidad de llevar la resolución de los Tribunales de Justicia españoles ante la Comisión.EFE

mg

EFE esta comprometida con la difusión de los valores ambientales europeos y la inicitiava LIFE+ de la UE. Actualmente desarrolla con SEO/Birdlife el proyecto Activa red natura  para dar a conocer los valores de la Red Natura 2000 de la Unión Europea.

  Con el apoyo del instrumento financiero LIFE de la Unión Europea.

EFEverde, noticias de medio ambiente, sotenibilidad y periodismo medioambiental

EFEfuturo, noticias de ciencia, tecnología y ocio digital

Life infonatur en Twitter y Activa Red natura en Twitter

Secciones : Activa-Red Natura Life
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.