Las peticiones ambientales copan las cartas a los Reyes Magos

Publicado por: generico 3 de enero, 2020

Por Lourdes Uquillas y Laia Mataix.- Melchor, Gaspar y Baltasar lo tienen complicado este año con los regalos porque muchos niños y mayores les han pedido uno muy difícil de conseguir: soluciones para la crisis climática, una petición cada vez más urgente pero lenta en su implantación debido a la inacción política.

Aunque los tres Reyes Magos siguen utilizando sus camellos, un transporte sostenible, en el mundo las emisiones a la atmósfera siguen creciendo, así en 2019 aumentaron en un 0,6 % respecto al año anterior (2018), cuando subieron un 2,1 %.

Reducir emisiones

La joven activista sueca, Greta Thunberg, esta mañana frente al Parlamento en Estocolmo en su diecisiete cumpleaños. EFE/EPA/CLAUDIO BRESCIANI

Según datos de 2017 del Foro Económico Mundial, China lidera este oscuro índice con un 27,2 % del total de las emisiones mundiales, seguido de Estados Unidos, con un 14,6 %, y de India, con un 6,8 %, cifras que sumadas suponen casi la mitad de las emisiones globales.

Muchos ciudadanos han pedido además en sus cartas a sus majestades más financiación verde y conciencia ambiental en los gobernantes, después de que la población mundial haya dado muestras suficientes de profesarla en las multitudinarias marchas realizadas en todo el mundo a lo largo del pasado año.

Por ejemplo, la última con una masiva asistencia fue la convocada en Madrid en el contexto de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Cambio Climático (COP25) de las Naciones Unidas con la presencia de la activista sueca Greta Thunberg, que justamente hoy cumple 17 años de edad. Aniversario que lo ha celebrado, con la 72 huelga por el clima -como todos los viernes- desde agosto de 2018 frente al Parlamento sueco en Estocolmo, acción que ha inspirado la creación del movimiento Fridays for Future y movilizado a millones de jóvenes en todo el mundo.

Con informes científicos que los respaldan, como los del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) o el de la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES), los firmantes de las cartas a los Reyes han solicitado asimismo más acción para evitar el colapso de más de un millón de especies y ecosistemas en el planeta.

Protección de la biodiversidad

Entre las peticiones más demandas, los ciudadanos plantean además la eliminación de los combustibles fósiles y de la presión de los grandes lobbies de la energía, el transporte y la industria del automóvil.  También la supresión de la sobreexplotación de recursos naturales y la minería industrial y a cielo abierto, con el fin de lograr la protección de la biodiversidad y los ecosistemas, así como de las fuentes de agua.

Los remitentes de esta tradicional costumbre española han incluido en sus cartas el deseo de acabar con los plásticos que inundan la naturaleza y el océano, donde cada año llegan entre ocho y trece millones de objetos de este material y que están afectando a sus especies.

Para muchos peticionarios es necesario reducir la utilización de pesticidas, herbicidas y fertilizantes en la agricultura así como organismos modificados genéticamente y los monocultivos. Además, reducir el consumo de carne para evitar la ganadería extensiva y la deforestación en la Amazonía, que ha crecido un 30 % en el último año, según fuentes del Gobierno brasileño.  O el cultivo de soja o aceite de palma en Latinoamérica y en Asia, donde según un informe de Greenpeace, grandes marcas como Mondelez, Nestlé, l’Oreal, Mars, PepsiCo, Procter & Gamble, Kellog’s, Colgate-Palmolive, entre otras están vinculadas a la deforestación del 40 % del territorio de la isla de Nueva Guinea a través de sus cadenas de suministradores.

Reducir la deforestación

Con el fin de fomentar la conciencia ambiental, sus majestades han recibido cartas en las que los ciudadanos piden a las autoridades poner en marcha más sistemas que promuevan la economía circular, esos hábitos a los que nuestros abuelos, que se unen a estas peticiones, llamaban reducción, reutilización y reciclaje.

Con estas exigentes pero necesarias premisas, los Reyes Magos llegan en un año que vaticina más acción climática que nunca y con la vista puesta en la Unión Europea como líder de la ambición climática con la puesta en marcha del ‘New Green Deal’. EFEverde