Un grupo de flamencos se alimentan en el Paraje Natural Marismas del Odiel de Huelva. EFE / Julián Pérez

Un grupo de flamencos se alimentan en el Paraje Natural Marismas del Odiel de Huelva. EFE / Julián P

ANDALUCIA MEDIO AMBIENTE

Un proyecto piloto permite eliminar una planta invasora en las Marismas del Odiel

Publicado por: efeverde 6 de junio, 2018 Huelva

Un proyecto piloto de conservación desarrollado en el Paraje Natural Marismas del Odiel por SEO/BirdLife y Ecoembes ha permitido eliminar unos 2.000 litros de Oennothera drumondii, una planta invasora de origen americano presente en este espacio protegido.

Marismas del Odiel ha sido uno de los ocho espacios naturales españoles -el único andaluz-, seleccionado para este proyecto, denominado LIBERA, merced al cual, además de la eliminación de especies exóticas invasoras, se van a realizar trabajos de seguimiento de fauna, repoblaciones y batidas de limpieza de residuos.

“En este proyecto, con el que se va a mejorar el estado de salud de las Marismas del Odiel a través de diferentes acciones, se ha incluido una nueva variable para garantizar su conservación: la basuraleza”, ha afirmado en un comunicado Carlos Dávila, responsable de la Oficina técnica de Doñana de SEO/BirdLife.

“Estamos hablando de un problema ambiental que se ha convertido en uno de los actores del cambio global, una catástrofe ambiental sigilosa que debemos atajar”, ha apuntado.

La presencia de residuos en entornos naturales es contundente: cada año acumulan ocho millones de toneladas; con este proyecto de conservación se va a liberar de basura el espacio con varias recogidas organizadas que tendrán lugar el próximo verano.

[box type=”shadow” ]De momento, los trabajos se han iniciado con la eliminación de especies exóticas invasoras y gracias a la colaboración de 12 voluntarios se han retirado unos 2.000 litros (30 bolsas grandes) de Oennothera drumondii, una planta de origen americano.[/box]

De las 12.000 especies presentes en Europa consideradas exóticas, se calcula que entre el 10 y el 15 % son invasoras y esta es una de ellas.

La mayoría de las especies exóticas son inofensivas, ya que no llegan a establecerse ni a prosperar en su nuevo ambiente, aunque una minoría significativa causa graves daños al medio ambiente.

Estas especies exóticas invasoras (EEI) cuestan a la Unión Europea al menos 12.500 millones de euros anuales, según SEO/BirdLife. EFEverde

Secciones : Biodiversidad Plantas
efeverde

EFEverde, la plataforma global de periodismo ambiental de la Agencia EFE www.efeverde.com