Efeverde.- Los españoles gastan 25 euros anuales en productos bío frente a los 160 euros de los europeos, según ha explicado hoy Ángeles Parra, presidenta de la Asociación Vida Sana, promotora de la Feria BioCultura que se celebrará en Madrid entre los próximos días 10 y 13 de noviembre.
La 32 edición de BioCultura acogerá a 750 expositores de los que 135 están agrupados en consejos reguladores de certificación ecológica tanto públicos como privados, ha asegurado Parra, también directora de BioCultura, acompañada de la delegada de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Inés Sabanés.

En su opinión, “los consejos reguladores para la certificación de productos ecológicos apoyan cada vez más los productos verdes”, un fenómeno que se registra desde la edición anterior.
Del conjunto de participantes, 27 empresas de Madrid, 7 de Asturias, 11 de Murcia, 5 de Valencia y 24 de Galicia están certificadas por consejos reguladores públicos, y otras 39 por certificadoras privadas, ha comentado Parra.
BioCultura acogerá 350 actividades, entre ellas un encuentro de profesionales del sector ecológico para fomentar el consumo de productos bío, para “poner en contacto directo a los consumidores con productores, distribuidores o campesinos”.
Inés Sabanés ha resaltado que el Ayuntamiento de Madrid con “su apoyo a BioCultura quiere potenciar la transformación necesaria en los hábitos de los consumidores y poner el consumo sostenible en el centro de un debate necesario”.
Con la feria, Madrid se acerca “cada vez más a ciudades de nuestro entorno y países del entorno europeo”, con un consumo más sostenible para fomentar el crecimiento de la economía, empleos de cercanía y desarrollo local, algo que “casi nadie cuestiona” y que es el “camino a plantearnos”, ha sostenido Sabanés.
BioCultura Madrid
La feria, al que se esperan más de 70.000 visitantes, contará con la presencia de empresas de sectores como el cosmético, textil, moda, bioconstrucción, “sectores que encajan con multitud de proyectos de transformación del Ayuntamiento para lograr mejor calidad del aire y sostenibilidad”, ha añadido.
Dentro de estos programas, ha explicado Sabanés, se encuentran los de “rehabilitación de viviendas con eficiencia y ahorro energético”, además de los programas que se están desarrollando en centros escolares relacionados con ahorro energético y otros.
Según Parra, los productos biológicos y ecológicos han pasado a formar parte importante de la producción de las grandes empresas, ya que se han dado cuenta del “nicho de mercado que representa” y ya están en las estanterías de las grandes superficies.
Algunas empresas que se iniciaron en esta actividad y luego cerraron por la falta de mercado o regulación, “han vuelto y es un tren que no habrá quién lo pare”, ha declarado Parra, que ha explicado que estos negocios reclaman un IVA reducido para lo que hay que tomar en cuenta el “valor añadido del ahorro energético y la poca contaminación” que generan en sus procesos de producción.
Productos bío
España tiene actualmente un consumo de 25 euros por persona y año en productos bío, frente a los 160 euros o más que se da “sobre todo en los países centroeuropeos”, aspecto en el que trabajan para aumentar la conciencia y consumo ecológico.
BioCultura permanecerá abierta del 10 al 13 de noviembre en el pabellón 9 de IFEMA en Madrid, y tiene programadas también actividades orientadas a los más pequeños, denominadas “Mama Terra”. Efeverde
Debe estar conectado para enviar un comentario.