Imagen cedida por Amigos de la Tierra Madrid de la recogida realizada en La Pedriza (Madrid). EFE

MEDIOAMBIENTE BASURA

Una recogida de basura en el campo para pedir el fin de los envases monouso

Publicado por: Redacción EFEverde 12 de junio, 2021 Madrid

La iniciativa “La cara invisible del Planeta”, puesta en marcha por más de 200 organizaciones ecologistas y sociales, ha salido este sábado a recoger basura en entornos naturales de 31 provincias españolas para pedir una ley de residuos “más ambiciosa” que acabe con el abandono de los envases de un solo uso.

Entre las acciones de limpieza, la realizada en La Pedriza (Madrid) ha reunido a colectivos de deporte y naturaleza, que han recuperado un centenar de kilos de basura, principalmente latas de bebidas (211) y botellas de plástico de refrescos (68) la mayoría de bebida de cola y cerveza, por eso, los convocantes de la acción quieren que las bebidas se vendan en envases retornables.

La cara invisible del planeta

Imagen facilitada por Amigos de la Tierra de la acción en La Pedriza (Comunidad de Madrid) como parte de la acción La cara invisible del planeta. EFE
Imagen facilitada por Amigos de la Tierra sobre la acción de limpieza de residuos llevada a cabo este sábado, 12 de junio, en La Pedriza, norte de la Comunidad de Madrid, como parte de la acción La cara invisible del planeta que han convocado más de 200 organizaciones en más de 31 provincias de España. EFE

 

“La cara invisible del Planeta” es un movimiento popular independiente coordinado por Ola sin plástico y Nasti de Plastic, que agrupa a más de 200 organizaciones ecologistas y sociales de la península y las islas de toda España, que realizarán limpiezas en playas, fondos marinos, ríos, lagos y pantanos.

Imagen facilitada por Amigos de la Tierra. EFE

 

Los participantes en La Pedriza, en el entorno protegido del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, también recuperaron en la zona bolsas de snacks (40), bolsas de plástico (12), cajetillas de tabaco (16), vasos de plástico de un solo uso (16) y de papel, envoltorios de alimentos y mascarillas desechables (41), blister (envases) de alimentos y platos de un solo uso (33) , briks de zumo (9), además, dos estanterías de baño sin desembalar.

Asimismo, se recogieron 42 pilas en el arroyo, la mitad en el cauce y el resto en un tarro de vidrios abierto, palos rotos de senderismo, tejidos, cuerdas y un sin fin de restos de porespan, propileno y una caja de plástico de videojuego.

Ley de Residuos más ambiciosa

Imagen facilitada por Amigos de la Tierra. EFE

Los voluntarios, de los que algunos realizaron el recorrido a caballo, piden “una Ley de Residuos más ambiciosa y que aporte soluciones al abandono masivo de envases, latas y botellas que sufre la zona”.

Así lo indica, en un comunicado, Marian Lorenzo, representante de Amigos de la Tierra Madrid, quien agrega que la citada ley debería poner en marcha medidas para solucionar el problema de los residuos, como fomentar “la venta a granel, la reutilización y recuperar los envases retornables”.

La representante de la asociación Retorna Ana Gutiérrez ha asegurado que once países europeos “están a punto de unirse a los diez donde los envases de bebidas se venden con depósito” y así consiguen que más del 90 % se recuperen para su reciclaje.

Auditoría de envases monouso

Al terminar la recogida de residuos los participantes han realizado una ‘auditoría de marcas’ y las más presentes han sido Mahou en las latas y Coca-Cola en las botellas de plástico.

La acción se he llevado a cabo coincidiendo con el Día Mundial del Océano que se celebró el pasado 8 de junio, con el objetivo de llamar la atención sobre cómo los hábitos como hacer la compra influyen en la generación de residuos que llegan al mar desde tierra firme a través de los ríos. EFEverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.