Ribera

Teresa Ribera, durante su intervención en el acto de toma de posesión de su cargo. EFE/Ballesteros

GOBIERNO SÁNCHEZ

Ribera: Estamos en una carrera contra reloj que requiere cambios profundos

Publicado por: Redacción EFEverde 7 de junio, 2018 Madrid

La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha subrayado hoy la importancia de preservar el medio ambiente “porque estamos en una carrera contra reloj” y ha incidido en la importancia de acometer cambios “muy profundos” para cambiar el modelo económico y de crecimiento.

Ministra para la Transición Ecológica

Teresa Ribera ha recibido de manos de su predecesora, Isabel García Tejerina, la cartera de su Ministerio, en un acto celebrado en la que será sede de este Departamento que ha congregado a dos ex ministras más de Medio Ambiente, Cristina Narbona (PSOE) y Elvira Rodríguez (PP).

Durante su primera intervención como ministra, Teresa Ribera ha señalado que es para ella “una vuelta a casa” veinte años después de entrar por primera vez, y ha insistido en el reto de avanzar en una sociedad moderna y próspera pero siempre “dentro de los límites del planeta” porque los recursos son -ha dicho- finitos.

La ministra ha apuntado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible como una agenda que compromete a todas las instituciones y que “nadie puede resolver por sí solo los problemas”, y ha destacado como novedosa y moderna la idea de bautizar al Ministerio con el nuevo nombre, lo que a su juicio trasciende al concepto de “medio ambiente”.

Ribera
La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera (d), recibe la cartera de la que es titular de manos de la exministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García-Tejerina. EFE/Ballesteros

En el acto, además de numerosos altos cargos del Gobierno saliente, han arropado a la nueva ministra numerosos familiares y amigos, y en el mismo han estado presentes representantes de las principales organizaciones ecologistas.

Teresa Ribera ha insistido en que el modelo de crecimiento y la transformación económica que pretende el nuevo Ejecutivo tendrá repercusiones en la gestión de la energía, la salud, el agua o la industria.

“Hay poco tiempo para pensar en cambios muy profundos de nuestro mundo económico y energético” ha dicho la ministra, pero ha aseverado que “tenemos una palanca de cambio, que es la voluntad de hacerlo”.

La nueva ministra se ha referido a los informes mundiales que advierten sobre la delicada situación del planeta y frente a quienes prefieren “las mentiras reconfortantes a las verdades incómodas” ha destacado la necesidad de afrontar la realidad y de poner en marcha cambios.

“Vivimos en un periodo importante para Europa; somos europeos, el sitio al que mira todo el mundo” y se trata, ha manifestado la ministra, de poner en marcha modelos que garanticen “la solidaridad entre generaciones”.

Isabel García Tejerina

La ministra saliente, Isabel García Tejerina, ha agradecido al ex presidente Mariano Rajoy la confianza que depositó en ella y se ha mostrado orgullosa por dejar una España “mejor que la encontramos”, y ha destacado que el país cumplió con el primer Protocolo de Kioto y está en la senda para cumplir, en 2020, el segundo.

Tejerina ha destacado el alto nivel de protección de espacios naturales en España y ha subrayado que España se va a convertir en el país con un mayor porcentaje de superficie marina protegida (más del 12 %).

“España es ahora un país más sostenible, más circular, más ecológico y más verde, sin renunciar a la competitividad”, ha dicho la ministra saliente, quien ha apuntado que se trata de un Departamento “enorme, pero tan grande como bonito”.

Isabel García Tejerina se ha referido a su paso por el Ministerio como “el mayor reto profesional y personal de mi vida” y ha deseado a la nueva ministra “no suerte, por no dejar nada en manos del azar, pero sí muchos aciertos”.

Por otra parte la dirección de comunicación del nuevo Ministerio de Transición Ecológica será asumida por la periodista ambiental y hasta ahora responsable de información sobre cambio climático de EFEverde, Catalina Arevalo. EFEverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.