La sociedad necesita “diagnósticos claros” que muestren “la realidad de los hechos” en la defensa de la biodiversidad, elaborados por “profesionales de la información implicados”, ha defendido hoy la ministra en funciones para la Transición Ecológica durante la inauguración del XIII Congreso Nacional de Periodismo Ambiental.
Este foro, que se desarrolla hoy y mañana en Madrid bajo el lema ‘Comunicar Biodiversidad: La emergencia del siglo XXI’, está organizado por la asociación de periodistas de información ambiental (APIA) y servirá entre otras cosas para demostrar cómo “la pérdida de biodiversidad ha aparecido en el mapa mediático con fuerza”, según Ribera.
Por estar razón, es preciso “contar con profesionales de la información implicados en desplegar su solvencia y rigor” con objeto de “despertar a una sociedad que necesita comprender que nuestro planeta es finito”.
En su opinión, ello requiere que el periodista disponga de “una visión transversal” que permita “un nuevo enfoque, no solo el económico” a fin de “luchar contra los mensajes de miedo” y ejercer “presión para resolver la mayor parte de los problemas que tenemos por delante”, además de fomentar “el diálogo y la comunicación entre los actores sociales para la toma de decisiones”.
Ribera ha querido recordar el “tsunami protagonizado por jóvenes pero también por docentes e investigadores que llevan años trabajando y que merecen ser reconocidos” en demanda de una mayor concienciación ambiental en los últimos meses y, de la misma forma, ha pedido “hacer valer el trabajo de APIA” durante sus 25 años de existencia.
[box type=”shadow” align=”aligncenter” ]Este congreso, que contará con tertulias y mesas redondas sobre diversos asuntos ambientales, se centrará en especial en los desafíos relacionados con el cambio climático y en la celebración de la próxima COP25 de la que “esperamos que salgan soluciones para que no dar más la espalda a la riqueza natural”, ha explicado la actual presidenta de APIA, María García de la Fuente. [/box]El presidente de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Nemesio Rodríguez, también presente en la inauguración, ha añadido que “la especialización se convierte hoy en un pilar base del periodismo de calidad” ya que el papel de los profesionales de la información es “imprescindible para jerarquizar el orden informativo”. EFEverde
[divider]Te puede interesar: