La ministra para la Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera. EFE/ Zipi

CRISIS CLIMÁTICA

Ribera: “El progreso económico no puede obviar la capacidad de carga de la naturaleza”

Publicado por: generico 6 de noviembre, 2019 Madrid

La calidad de vida y el progreso económico “no debe obviar la limitación en la capacidad de carga de la naturaleza”, porque la destrucción “tiene un coste”, ha asegurado la ministra para la Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera, en un diálogo con el director general de WWF, Marco Lambertini.

Ribera ha participado este miércoles en un debate titulado “Un nuevo acuerdo por la naturaleza y las personas” (New Deal for Nature and People, en inglés). El papel de las empresas y de los negocios para proteger el planeta”, organizado por la organización conservacionista WWF.

Durante este encuentro, que ha tenido lugar en la sede del Instituto de Empresa en Madrid, la ministra ha declarado que “no se trata solo de preservar algo bonito”, sino también de “poner a las personas en el centro”, pues el reto “pasa por conseguir un consenso para facilitar un cambio”, que se ha comenzado a “revitalizar hace poco”.

En cuanto al anuncio de retirada del Acuerdo de París por parte de Estados Unidos, Ribera ha apuntado que la comunidad internacional “incluso en situaciones complejas reacciona”, porque “no se puede permitir que un proceso de cooperación tan complicado se descarrile”.

“En un proceso global tan complejo puede haber quien facilite o quien dificulte”, ha recalcado Ribera, quien precisa que “hay muchos interrogantes”, ante una situación que “no ayuda porque no es buena”.

Ribera se ha referido a la próxima celebración de la cumbre del Cima (COP25) en Madrid, bajo la presidencia de Chile, como “un regalo que nos ha ofrecido el destino”, para el que “he visto una acogida excelente y una expresión en la voluntad de acompañar”.

Marco Lambertini, director general de WWF Internacional, ha destacado durante su intervención que el planeta “está en deuda porque usamos más de lo que puede generar”, un problema “continuo y constante que se agrava año tras año”.

Ciclo perverso

El cambio climático, ha explicado, está “totalmente relacionado con la pérdida de biodiversidad“, por lo que hay “un ciclo perverso”, porque cuando se destruye la naturaleza se observa “el cambio climático”.

[box type=”shadow” ]España, ha asegurado, ha liderado el papel de las energías renovables y durante la COP25 se abordará este reto que hay que “acelerar y ampliar”, consciente de que “hay que llegar a la neutralidad de carbono antes de 2050”. “Tenemos que darnos prisa”, ha apremiado.[/box]

“Hay que desarrollar una cultura de economía sostenible que no sea tan destructiva”, ha insistido el director general de WWF internacional, quien ha especificado que eso “no significa dejar de hacer cosas”, sino de cambiar la forma en la que se produce y consume.

Emergencia planetaria

Juan Carlos del Olmo, secretario general de WWF en España, ha agradecido la presencia de Teresa Ribera en una semana “tan complicada políticamente” y ha elogiado su trabajo para que la COP25 llegue a Madrid, un gesto, ha dicho, “muy importante” ahora que “hay países que tratan de bajarse del Acuerdo de París”.

Según Del Olmo, el actual es “un momento clave de una emergencia planetaria”, en el que la destrucción de los ecosistemas “amenaza a todos” y, por lo tanto, “es el momento de actuar”. EFEverde

[divider]

Te puede interesar:

Lambertini (WWF) trasladará a Ribera propuestas ambiciosas para la COP25

El Acuerdo de París, muy lejos de poder frenar la crisis climática, según un informe