BRUSELAS, 27/07/2016.- El presidente de Canarias, Fernando Clavijo (d) junto al comisario europeo de Medio Ambiente, Asuntos Marítimos y Pesca, el maltés Karmenu Vella, durante la reunión que mantuvieron hoy en Bruselas. EFE/Laurent Dubrule

Clavijo (d) en una foto de arhivo con el comisario Karmenu Vella

ECONOMÍA CIRCULAR

El senador Clavijo pide prohibir el uso de envases de plástico en el Senado

Publicado por: Redacción EFEverde 6 de septiembre, 2019 Madrid

Madrid (EFE).- El senador de CC y expresidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha pedido a la Mesa del Senado que tome medidas para acabar con el uso de los envases de plástico en la Cámara Alta, mediante el empleo de otros alternativos, de manera que la institución dé ejemplo de su compromiso con el medio ambiente.

Se trata de aplicar una política de “plásticos cero” en consonancia con las acciones de otras administraciones públicas para fomentar, remarca, la transición hacia “materiales alternativos más sostenibles y un modelo de uso más eficiente”.

Así, solicita que se eliminen del Senado los cubiertos, platos, vasos, bandejas y botella de plástico, las cápsulas de café, o los tóner y cartuchos de tinta, así como todos los plásticos de un solo uso, y reclama que “se prohíba su uso” en todos los actos que se organicen en el Senado.

Clavijo hace hincapié en su escrito a la Mesa en los daños medioambientales que generan estos productos y en la necesidad de un cambio progresivo para utilizar otros menos contaminantes, el cual debe ser liderado por las instituciones públicas para que sean “el espejo en el que se mire la sociedad civil”.

“Las administraciones públicas pueden y deben llevar a cabo acciones donde el plástico de un solo uso y los envases de plástico desaparezcan y se busquen alternativas”, subraya en su iniciativa, y ello puede lograrse fomentando el uso de otros reutilizables y recargables fabricados con materiales alternativos biodegradables o compostables.

Al formular esta petición, el senador de Coalición Canaria ofrece diversos datos sobre el daño que el vertido de entre 9 y 13 millones de toneladas anuales de plásticos al mar ocasiona en el medio marino debido a su degradación en los llamados “microplásticos” y su papel en la creciente contaminación de los océanos. EFE
adr/jdm

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.