El río Alberche a su paso por Talavera de la Reina (Toledo). EFE/José Angel

AGUA SEQUÍA

La sequía en la cuenca del Tajo avanza rápidamente hacia una situación de emergencia

Publicado por: Redacción EFEverde 14 de febrero, 2018 Madrid

La cuenca del Tajo se encuentra en situación de alerta por sequía y “avanza rápidamente hacia una situación de emergencia”, lo que en algunos sistemas como el del Alberche permite anticipar importantes problemas para atender las demandas de los regantes entre Picadas y Cazalegas.

Lo explica, en un comunicado, la Confederación Hidrógráfica del Tajo (CHT), cuya comisión de Desembalse se ha reunido hoy para analizar la situación de los distintos sistemas de la Cuenca, actualmente en alerta por sequía.

El Presidente de la CHT, Juan Carlos de Cea, ha recordado “la atípica escasez de precipitaciones” que ha provocado una situación de alerta por sequía que “avanza rápidamente hacia una situación de emergencia” y que obligará a restricciones del 65 por ciento en los sistemas Tietar y Arrago.

El análisis del Plan Especial de Actuación en situaciones de Alerta y Eventual Sequía (PES) de la cuenca del Tajo, revela un deterioro general en la cuenca, y especialmente de algunos sistemas en situación de Emergencia (Cabecera, Tajuña, Tiétar y Alberche); en Alerta (Sorbe, Alagón y Salor) y en Prealerta (Henares, Ambroz y Árrago).

No se podrá regar en los sistemas de Alberche y Tajuña

La comisión de Desembalse, el órgano responsable de formular propuestas sobre la explotación de embalses y acuíferos en función de la situación hidrológica, ha señalado que todas las zonas regables de la vertiente de Gredos van a tener que afrontar reducciones en sus dotaciones, especialmente en los Sistemas de Alberche y Tajuña, donde no se podrá regar.

Por su parte, la previsible evolución plantea la necesidad de efectuar una restricción en los sistemas de Tiétar, Árrago (65% ambas) y Alagón (35%).

La comisión ha analizado además el cumplimiento de los caudales mínimos legales establecidos en Aranjuez, Toledo y Talavera de la Reina (6, 10 y 10 metros cúbicos por segundo, respectivamente).

Ahorro de agua y uso responsable contra la sequía

De Cea ha asegurado que el organismo que preside “intensificará la vigilancia en el uso responsable del agua” para tratar de atender todas las demandas y conseguir “el mejor reparto posible”.

El máximo responsable de la Confederación del Tajo ha recordado la necesidad de hacer “un uso responsable del recurso” además de exhortar a los usuarios a “adoptar medidas de ahorro”. EFEverde

Temas :
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.