Indígenas oran a la orilla de la laguna Chicabal durante la "Rogativa de la lluvia".

Indígenas oran a la orilla de la laguna Chicabal. EFE/Esteban Biba

PUEBLOS INDÍGENAS

Survival pide más presencia indígena en la conferencia sobre cambio climático

Publicado por: Redacción EFEverde 6 de noviembre, 2017 Madrid

La organización Survival International ha pedido hoy mayor presencia indígena en la conferencia sobre cambio climático que tiene lugar estos días en Bonn (Alemania) por el papel “fundamental” que estos pueblos tienen en la protección del medio ambiente.

En un comunicado, Survival International, que lidera un modelo de conservación de la naturaleza que respete los derechos de los pueblos autóctonos, ha asegurado que los territorios indígenas son “la mejor barrera” contra la deforestación.

Derechos territoriales 

“Adoptar una protección efectiva de las tierras y reconocer los derechos territoriales de los pueblos indígenas son medidas que protegen vastas áreas de selva, ayudan a la biodiversidad y reducen los niveles globales de CO2”, han señalado.

La indígena brasileña Sonia Guajajara será una de las activistas presentes en los debates, aunque Survival ha lamentado que no sean más los pueblos tribales con presencia en la conferencia pues, a juicio de la organización, ellos son “los mejores conservacionistas y guardianes del mundo natural” y, por ello, “deberían estar al frente del movimiento medioambiental”.

COP23

La conferencia de cambio climático de Bonn (COP23), que comienza hoy y acaba el próximo 17 de noviembre, reúne a representantes de los gobiernos y a activistas de todo el mundo, incluidos algunos representantes indígenas, para debatir sobre temas relacionados con el medio ambiente y su protección.

La nota recoge también las declaraciones del director de Survival International, Stephen Corry, para quien “es peligroso dejar de lado a los indígenas en los debates sobre cuál es la mejor forma de proteger nuestro planeta”, pues “ellos tienen un conocimiento extenso sobre cómo cuidar del medioambiente, mejor que nadie, e ignorarlo supone un gran riesgo”.

Según datos de Survival International, hay más de 150 millones de indígenas que viven en sociedades tribales repartidos en más de 60 países de todo el mundo. Efeverde

EFEverde de la Agencia EFE media partner de la CMNUCC en COP23
EFEverde de la Agencia EFE media partner de la CMNUCC en COP23
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.