Suspendida la 513 edición de la "Saca de las Yeguas."

Suspendida la 513 edición de la "Saca de las Yeguas." EFE/Julián Pérez

SACA DE LAS YEGUAS

Suspendida la Saca de las Yeguas, una tradición de más 500 años

Publicado por: generico 22 de junio, 2017 Huelva

La Asociación de Criadores de Ganado Marismeño ha acordado suspender la 513 edición de la “Saca de las Yeguas”, tradición en la que sacan a los equinos en estado semisalvaje del interior de Doñana hasta Almonte (Huelva) donde se celebra la feria de ese ganado.

La suspensión se debe a la incertidumbre de la Asociación que una vez terminada feria las reses puedan o no volver su hábitat.
Así lo han confirmado a Efe fuentes de la asociación tras realizar una votación entre sus asociados en la que, de los 180 votos emitidos, 133 rechazaron celebrar la Saca, como había publicado el diario ABC.

Se trasladan cientos de potros y yeguas de las  marismas de Doñana a la feria de Almonte.
Se trasladan cientos de potros y yeguas de las marismas de Doñana a la feria de Almonte. EFE/Julián Pérez

Historia

Tradicionalmente la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Marismeño saca una media de 1.000 equinos, entre yeguas y potros, que pastan en estado semisalvaje en las marismas de Doñana el 26 de junio para participar en la feria ganadera de Almonte. Al término de esta cita las reses que no se venden, normalmente la mayoría, regresan a la marisma.

El problema se plantea con las cabezas de ganado que vive en la finca Marismas Gallega, en el interior del Espacio Nacional de Doñana, propiedad del Ayuntamiento de Hinojos que, desde hace años, viene reclamando que se saquen de este espacio un determinado número de animales al entender que son demasiados.

Ya el año pasado Hinojos aprobó una ordenanza por la que obligaba a la salida de 110 reses, además subió de 50 a 89 euros la cantidad que el ganadero debe pagar por el pasto de cada animal.

Esto motivó decidieran que los ganaderos suspendieran la Saca, aunque al final se llegó a un acuerdo entre estos, la Junta de Andalucía y los Ayuntamientos de Hinojos y Almonte que permitió su celebración y que pasaba por la reubicación de los animales en otras zonas del espacio natural.

La Marisma Gallega, de Hinojos

Este año, en enero, Hinojos ha vuelto a aprobar otra ordenanza en la que se pide la salida de otras 290 reses.
El problema, por tanto, se plantea con las 400 cabezas de ganado que actualmente pastan en la Marisma Gallega ya que para cumplir esa ordenanza, tras su salida, sólo podrían volver 110 animales.

Foto de archivo de un "yegüerizo" trasladando su ganado.
Foto de archivo de un “yegüerizo” trasladando su ganado. EFE/JULIAN PEREZ

Ha habido negociaciones y, hasta el momento, las condiciones alcanzadas para reubicar a este ganado no satisfacen a los ganaderos que, entienden, tienen que ubicarse en zonas que tengan las mismas características que presenta la Marisma Gallega con el fin de seguir conservando una raza como la marismeña, en peligro de extinción, ya que sólo se encuentra en esta zona.

Reuniones de última hora

Tras la votación del pasado martes, de la que no se informa en el facebook de la Asociación, los ganaderos decidieron suspender la edición de este año, la 513.
En estos momentos se están manteniendo reuniones con las administraciones para ver si se puede encontrar una solución satisfactoria y poder celebrarla.

Esta tradición quedó regularizada en 1504 con una ordenanza del Duque de Medina Sidonia en la que se citaba la figura del “yegüerizo” del concejo y establecía que el ganado se sacase de los prados acotados al efecto por la festividad de san Juan, el 24 de junio, legalizando de esta forma una práctica ancestral.

La Junta “sorprendida” por la suspensión

El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal, se mostró sorprendido por la suspensión, que dijo conocer de forma “extraoficialmente”.
En Hinojos y en declaraciones a los periodistas destacó que en la noche del martes “los responsables del Espacio Natural de Doñana se acostaron con la felicitación de la Asociación de criadores por el trabajo hecho y por haber cumplido todos los compromisos adquiridos hace aproximadamente un mes para que todo se desarrollara con la mayor normalidad y tranquilidad”.
Por ello, no ha ocultado que la decisión “nos ha sorprendido”; “es verdad que había cierto runrún, pero también es cierto que la colaboración de la asociación, de su junta directiva, las manifestaciones públicas y la realidad de ayer a última hora en cuanto a que todo estaba perfecto, pues daban la tranquilidad de que esto iba a ir como todos los años”. Efeverde

Secciones : Animales Biodiversidad