Tiburones, compromisos para su conservación. Por (*) Àlex Bartolí/Shark Alliance.

Publicado por: generico 10 de octubre, 2011

Àlex Bartolí,Shark Alliance/Coordinador España.-  En febrero del año 2009, en el que la Unión Europea adoptó  el Plan de Acción para los Tiburones, se realizó un gran paso hacia adelante en el objetivo de mejorar las políticas de  conservación y protección de los tiburones.Sin embargo, un Plan de Acción no representa en sí mismo una solución a las diferentes problemáticas, sino que actúa como un marco a partir del cual es necesario desarrollar o modificar legislaciones para obtener los resultados esperados.

Ahora, más de dos años después, todavía existen varios aspectos pendientes que son de vital importancia para una conservación efectiva de las poblaciones de tiburones.

Normativa contra el aleteo

Así, aspectos como la debilidad de la actual normativa europea contra el aleteo, la falta de protección sobre muchas especies amenazadas y la escasez de gestión en muchas pesquerías, siguen aún pendientes de solución.

El aleteo consiste en cortar las aletas de los tiburones, de gran valor económico, y descartar el resto del cuerpo al mar. La efectividad de la actual normativa contra el aleteo de la UE se encuentra seriamente comprometida por una excepción de la propia norma, que permite la expedición de unos Permisos Especiales para cortar las aletas a bordo y desembarcar los cuerpos y las aletas en puertos distintos.

Esta situación dificulta comprobar si las aletas descargadas en un sitio, corresponden exactamente a los cuerpos desembarcados en otro.

Entre los países de la UE, sólo España y Portugal expiden estos permisos para toda su flota congeladora de palangre de superficie, convirtiendo la excepción en norma. La solución más efectiva para cerrar estos vacíos legales es la de desembarcar obligatoriamente a los tiburones con las aletas adheridas de forma natural al cuerpo y sin excepciones para ningún país.

Esta solución, que es una de las que se están barajando en la UE para la reforma de este reglamento, es la que despierta un mayor acuerdo entre la comunidad científica y conservacionista, y es usada con éxito en varios países del mundo, encuentra una fuerte oposición por parte del Gobierno de España.

La normativa europea

Esto, nos lleva a la siguiente pregunta. ¿Es justo que los intereses de un país condicionen una normativa aplicable a toda la Unión Europea? ¿España, como líder en capturas de tiburones en Europa, no debería ejercer la responsabilidad de actuar también como líder en la conservación de estas especies?

Otro ejemplo, que nos lleva a reflexionar sobre las políticas de gestión actuales, nos lo dan la tintorera y el marrajo, las dos principales especies objetivo de la flota española y que deberían estar sujetas a regulación según los principios de la Política Pesquera Común, siguen ejerciéndose sin gestión, ni límites de captura.

El tiburón zorro, una de las especies de escualos en peligro de extinción.
El tiburón zorro, una de las especies de escualos en peligro de extinción. EFE/Simon Oliver

Compromisos para su conservación

Es importante tener en cuenta que los tiburones tienen un importante papel en el equilibrio de nuestros mares y que la desaparición de especies puede tener consecuencias imprevisibles.

Por ello, si bien es cierto que en febrero de este año, España inició por primera vez la protección de algunas especies de tiburones y rayas, debería seguir en este camino para proteger otras especies que se encuentran amenazadas.

Para poder encontrar soluciones, las organizaciones conservacionistas necesitamos que los ciudadanos españoles se sumen a nuestras peticiones a la administración competente para mejorar las políticas de gestión y conservación de los tiburones. Por ello, durante la

Semana Europea del Tiburón, que organiza la Shark Alliance, diferentes organizaciones españolas realizarán eventos y recogerán firmas para pedir mejoras en todos estos aspectos y necesitamos de la colaboración de los ciudadanos para llevarlas al éxito. EFEverde

(*) Àlex Bartolí / Coordinador España de Shark Alliance

NOTA: Los comentarios publicados en la blogosfera son responsabilidad de sus autores y no reflejan la posición de EFEverde

[divider]

[divider]

Esta tribuna puede reproducirse libremente citando a sus autores y a EFEverde

Otras tribunas de Creadores de Opinión Verde (#CDO)

Creadores de Opinión Verde #CDO es un blog colectivo coordinado por Arturo Larena   , director de EFEferde y EFEfuturo

   

[divider]