Aníbal de la Beldad.- EFEverde.- Tres décadas después del último nacimiento registrado, el lince ibérico ha vuelto a criar en los Montes de Toledo, en Castilla-La Mancha.
Técnicos del proyecto Life+Iberlince y agentes medioambientales de Castilla-La Mancha pudieron constatar ayer que Keres, una de las hembras reintroducidas en el marco de este proyecto, había parido cuatro cachorros esta primavera.
La noticia del nacimiento de estos cachorros es una “extraordinaria noticia para la recuperación del lince ibérico” en la península ibérica, ha asegurado hoy la organización WWF que ha celebrado este nacimiento.
El responsable del proyecto Iberlince en WWF España, Ramón Pérez de Ayala, ha señalado que este nacimiento supone un gran paso para recuperar la que en los años 80 fue la mejor población del felino, la de Montes de Toledo, y avanzar cien kilómetros hacia el norte el límite donde se reproduce el felino en estado salvaje.
La maternidad de Keres, recuperación de su territorio histórico
En noviembre de 2014, ha recordado, el proyecto LIFE+Iberlince liberó los ocho primeros ejemplares de lince ibérico en los Montes de Toledo, como parte de los esfuerzos para recuperar los territorios históricos del felino más amenazado del planeta.
Menos de dos años después de su suelta “la hembra Keres ha criado en libertad a cuatro cachorros, un primer paso fundamental en el camino hacia una nueva población de linces”.

El objetivo primordial de la suelta, como en las otras zonas de reintroducción, era crear una población reproductora autónoma que, con el tiempo, pudiese conectarse con las otras zonas de presencia del lince, en este caso entre las poblaciones de los Montes de Toledo con Sierra Morena.
Trabajo para reintroducir linces en Castilla La Mancha
Pérez de Ayala ha señalado que “este hito en la conservación del lince ibérico es fruto del enorme esfuerzo de todas las personas implicadas en su reintroducción en los Montes de Toledo“.
“La población local, los agentes medioambientales de la Junta de Castilla-La Mancha, los técnicos de Life+Iberlince y los propietarios de las fincas se han volcado desde el primer momento para lograr esta esperanzadora noticia”, ha agregado.
Este nuevo éxito del Life+Iberlince llega un año después de los primeros nacimientos en libertad fuera de Andalucía conseguido por el proyecto, la primavera pasada en la zona de reintroducción del valle de Matachel, en Badajoz (Extremadura), que fueron una grata e inesperada sorpresa pues no se esperaba reproducción hasta esta temporada, ya que criaron con muy poco edad y casi inmediatamente tras la suelta.
El responsable del proyecto Iberlince en WWF España asegura que esta organización seguirá trabajando para que estos pequeños linces tengan un futuro en libertad y seguir afianzando la recuperación del felino más amenazado del planeta, que ha multiplicado su población por cuatro desde el año 2002, hasta los 404 ejemplares estimados en el último censo realizado.
Keres, en libertad desde enero de 2015
La Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha confirmó ayer el nacimiento de estos animales, una camada de cuatro cachorros de unos 45 días de edad, cuya madre, Keres, había sido criada en el centro de cría de Zarza de Granadilla (Cáceres) y puesta en libertad el 22 de enero de 2015.
La Consejería dijo que en esta misma zona se está realizando un seguimiento de las otras tres hembras territoriales que por su comportamiento, podrían haber criado de la misma forma.
Desde 2014 el proyecto Life+Iberlince ha liberado 33 ejemplares en Sierra Morena Oriental y los Montes de Toledo, 10 de ellos este año, y está previsto que las sueltas continúen en los próximos meses con la liberación de otros nueve ejemplares. EFEverde
Debe estar conectado para enviar un comentario.