La Consejería de Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural de Cantabria ha detectado en las últimas semanas la presencia de una especie de ganso silvestre de Groenlandia en la desembocadura del río Cubas de esa comunidad.
Se trata de una barnacla cariblanca, un ave que se cría en altas latitudes y de la que algunos ejemplares pueden llegar en invierno hasta España, sobre todo en situaciones excepcionales de olas de frío severas en las zonas del norte.
Y es que se trata de una especie “muy dependiente” de las condiciones del clima, según ha explicado a Efe el delegado de SEO/BirdLife en Cantabria, Felipe González.
Un extraño visitante
Felipe González señala que la presencia de la barnacla cariblanca en estas zonas es “rara” y “escasa”, aunque esta ave ya se había citado en alguna ocasión anterior.
La mayoría de barnaclas cariblancas se trasladan en invierno al área de Escocia y Países Bajos desde puntos más septentrionales.
Un ejemplar despistado
A la ría cántabra de Cubas ha llegado un único ejemplar que convive con otras especies acuáticas de su familia, y que probablemente ha traspasado su territorio habitual volando con otros gansos o aves similares.
“Puede ser un ejemplar despistado”, apostilla el portavoz de SEO, que insiste en que sus áreas de invernada están más al norte y en que es raro que la barnacla cariblanca esté sola.
Un ave exploradora
Pero también puede ocurrir que el ave de la ría de Cubas sea una “exploradora” que, por su inquietud por seguir viajando, haya terminado más al sur.
Si encuentra una zona tranquila y con alimento, la barnacla cariblanca acaba por quedarse el invierno, aproximadamente hasta marzo, lo es probable que haya ocurrido en este caso, según SEO.
Es así cuando “en ocasiones, algunos ejemplares llegan a nuestras latitudes”, ha indicado Felipe López, que señala que SEO/BirdLife suele controlar estas especies poco habituales por su gran interés. EFE
ppc
Debe estar conectado para enviar un comentario.