Pepe Antolín lleva más de veinticinco años trabajando por y con el cernícalo primilla en la localidad pacense de Almendralejo, un tiempo durante el que ha comprobado que una Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) -una de las figuras de protección previstas en la Red Natura 2000- no sólo no es un obstáculo para el crecimiento económico y el desarrollo, sino que puede ser un motor de desarrollo y de dinamización turística de un lugar.
Esos pequeños halcones urbanos que hibernan en África, a los que Pepe Antolín dedica su vida, son hoy uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad, y miles de fotógrafos se reservan un sitio en alguno de los observatorios que se han instalado para contemplar y fotografiar las aves.

En declaraciones a EFEverde, Pepe Antolín ha subrayado que la presencia de esos turistas repercute en beneficio de los hoteles, los bares y los restaurantes del lugar, pero también de la propia Iglesia de la Purificación, en cuyos tejados anidan y se reproducen cada año un centenar de parejas de cernícalos.
“Hemos acordado con la Iglesia que un 10 por ciento de los recursos que dejan los turistas que visitan nuestros observatorios sean para la propia Iglesia”, ha señalado Pepe Antolín, responsable en gran parte de que ésta se acabara convirtiendo en la primera ZEPA urbana Europa.
Pepe Antolín es el responsable de la organización ecologista Defensa y Estudio del Medio Ambiente, que gestiona el primer Centro de Cría en cautividad de Cernícalo Primilla, donde han nacido muchos de los pollos que han servido para reintroducir el cernícalo en numerosos lugares de Europa y de España, y entre ellos los ejemplares que han vuelto a colonizar la Alhambra de Granada.
“Nuestro planteamiento con esta colonia tan singular, apoyado por los observatorios para contemplarla y estudiarla, está sirviendo para sacar adelante al cernícalo primilla, pero también demostrar que es compatible la conservación y el crecimiento económico”, ha señalado.
Casi treinta años después de empezar esta tarea, y de que el nombre de Almendralejo se haya colocado en los mapas de los ornitólogos y aficionados al avistamiento de aves, Pepe Antolín ha llegado a una conclusión: “la catalogación de ZEPA no sólo no obstaculiza el desarrollo normal de un enclave, sino que lo favorece, y va a ser una riqueza a medio y largo plazo”.
Sobre la Red Natura 2000
La Red Natura 2000 es la mayor red coordinada de áreas protegidas del mundo; el principal instrumento de conservación de la biodiversidad de la Unión Europea; un conjunto de espacios profundamente intervenidos y humanizados pero imprescindibles para la conservación de muchas especies y hábitats.
Sobre LIFE+ INFONATUR 2000
Difundir el significado y los valores de la Red Natura 2000 es el objetivo del proyecto Life+ “Infonatur 2000”, cofinanciado por la UE y que coordina la Junta de Extremadura, y en el que participan la Diputación de Lérida, el Patronato de Turismo Costa Brava Gerona y la Agencia EFE.
La Red Natura 2000 es la pieza central de la política de la UE sobre conservación de la naturaleza y biodiversidad. Es una red de zonas naturales protegidas, repartida por toda la UE, que se creó en virtud de la Directiva Hábitats de 1992. El objetivo de esta red consiste en garantizar la supervivencia a largo plazo de las especies y los hábitats amenazados más valiosos de Europa.
Proyecto LIFE11 INF/ES/000683 ¿Red Natura 2000?: Una oportunidad para todos” / “Natura 2000?: an opportunity for everyone” (Proyecto LIFE+ INFONATUR 2000)
Life + INFONATUR 2000 en Twitter
Life+ INFONATUR 2000 en Pinterest
Noticias sobre Red Natura 2000 de la UE en EFEverde de la AGENCIA EFE.
SABIAS QUE…
en #Red Natur a2000 se conserva además un rico patrimonio cultural.
También te puede interesar: Activa red natura en twitter
Noticias sobre Red Natura 2000 de la UE en EFEverde de la AGENCIA EFE.
Debe estar conectado para enviar un comentario.