Vehículo eléctrico, una oportunidad única que no debemos perder. Por (*) Arturo Pérez de Lucia Director General de AEDIVE

Publicado por: generico 18 de octubre, 2017

La electromovilidad supone una oportunidad única para convertir el transporte de Europa en más eficiente energéticamente, más amigable con el medio ambiente y, sobre todo, menos contaminante, mejorando la calidad del aire y reduciendo las muertes por contaminación. 

La cifra de coches eléctricos en el mundo ha alcanzado los dos millones de unidades el pasado año, los precios han caído y los fabricantes anuncian nuevos modelos. China, Estados Unidos y Europa representaron más del 90% de las ventas de vehículos eléctricos en 2016 con una disminución de los costes de producción gracias a la creciente demanda.

Europa es el segundo mayor mercado mundial, impulsado por las fuertes ventas en Holanda y Noruega. Sin embargo, Europa no es un mercado único, sino la suma de varios países, cada uno con sus propias peculiaridades y singularidades que se traducen en diferentes velocidades a la hora de afrontar el impulso del vehículo eléctrico.

En la última feria automovilística celebrada en Europa, el Salón del Automóvil de Frankfurt (Alemania), los coches eléctricos dominaron los rumores y las predicciones de los analistas sugieren que los automóviles sólo de batería pasarán del 0,57 % de la producción mundial en 2016 al 0,86% en 2017. Gran Bretaña y Francia se han propuesto la eliminación de los automóviles de combustión interna para el 2040.

El Ministerio de Industria chino está desarrollando un calendario para poner fin a la producción y las ventas de los coches tradicionales de combustible y promover el desarrollo de la tecnología eléctrica.

La gran pregunta que todos nos hacemos es “¿Cuándo veremos coches eléctricos en masa?”. La respuesta a esta pregunta no puede buscarse sólo en la industria del Automóvil.

Es necesario un debate conjunto entre las compañías de electricidad, los gobiernos, las autoridades locales y regionales y muchos otros actores de la cadena de valor del mercado del vehículo eléctrico.

El objetivo de este IV Congreso Europeo es invitar a ponentes y asistentes a analizar y debatir el presente y el futuro del mercado del Vehículo Eléctrico en Europa y cómo debemos actuar para abordar los desafíos planteados en España. La electromovilidad no es sólo una cuestión de movilidad sostenible, ni siquiera una cuestión de eficiencia energética, ni un problema de la calidad del aire.

Es la suma de todos estos factores. Mediante las intervenciones políticas constructivas a nivel europeo, nacional y local, tanto la tecnología y como el mercado podrán madurar convirtiendo nuestra movilidad en más silenciosa y limpia y permitiendo los objetivos de una Europa descarbonizada y en línea con los objetivos nacionales de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética en desarrollo.

(*) Arturo Pérez de Lucia, Director General de AEDIVE