EFEVERDE.- La Alargascencia es un proyecto de Amigos de la Tierra para luchar contra la obsolescencia limitada con la que los fabricantes programan la vida de sus productos, pieza clave para la subsistencia del sistema de mercado y tremendo perjuicio para la naturaleza por la basura que ha de digerir.
La organización ecologista Amigos de la Tierra ha creado un proyecto que ya está en marcha, Alargascencia, con el que se pretende alargar la vida de los objetos a través de su manutención y recuperación, además de concienciar a la población para que antes de deshacerse de una prenda o aparato eléctrico sepa que se puede vender o reparar.
La responsable del área de Recursos Naturales y Residuos de la organización Amigos de la Tierra, Alodia Pérez Muñoz, explicó a EFEverde en qué consiste el proyecto de Alargascencia que ya se ha implantado en varias comunidades de España.
“Esta es una campaña contra la obsolescencia programada que cada vez está más presente en nuestra vida, todo lo que compramos se nos hace poco duradero y quisimos realizar un proyecto para trabajar sobre ello, pero pensamos que la ciudadanía también tiene que tener opciones y alternativas, de ahí la idea de hacer un directorio”.
Otra de las opciones que este proyecto incluye es el de dar a conocer técnicas o herramientas para que cualquier usuario pueda recuperar los objetos que habitualmente estamos acostumbrados a tirar porque han dejado de servirnos.

El pequeño milagro de dar vida a lo que no funciona
Siempre hay alguien que está preparado para reparar una pieza y poder realizar lo que hoy en día puede parecer un pequeño milagro de dar una segunda vida a nuestra prenda o electrodoméstico, o darnos la posibilidad de alquilar esa taladradora o cualquier otra herramienta que solo vamos a utilizar alguna vez.
En el directorio creado por la organización se pueden incluir todos aquellos establecimientos, generalmente pequeños o cooperativas de iniciativas sociales que ya trabajan con este objetivo y que quieren darse a conocer para facilitar ser consultados y acceder a ellos sin problemas.
Entre estas actividades se encuentran las de arreglar o vender zapatos y ropa de segunda mano, así como la reparación de electrodomésticos.
En la pagina web de la organización, http://www.alargascencia.org, “se tiene la opción de sugerir establecimientos u ofrecer un proyecto en crecimiento. Algunos se ponen en contacto con nosotros para conocer nuestra visión de cómo debe ser ese negocio y, si están de acuerdo, se incluyan en el directorio para darse a conocer. Siempre intentamos tener un contacto directo con ellos y les llamamos o les vamos a visitar para comprobar que sus criterios coinciden más o menos con los que nosotros establecemos” .
Pérez Muñoz añadió que “dentro de la serie de productos que más se demandan son las bicicletas, seguidas del arreglo de equipos electrónicos, por todo el margen que ofrece de mejora, de reparación y cambio de piezas. También hay mucha demanda y oferta de arreglo de zapatos”.
Pero, subrayó la coordinadora que “nosotros no ponemos precio, lo único que hacemos es poner de manifiesto que esos establecimientos existen, dónde te los venden de segunda mano, dónde te lo reparan o dónde te enseñan a repararlo”.
“Nosotros no creamos estas iniciativas, las ponen los demás , por lo que hay de todo y una vez incluidos en el directorio, se pone en marcha un proyecto corporativo”.
Según la coordinadora de Amigos de la Tierra, “cada vez hay más gente que requiere estos servicios, así como nuevos emprendedores que quieren que sus negocios vayan en este sentido y no en la venta de productos nuevos o quizás poco duraderos”. EFEverde
Debe estar conectado para enviar un comentario.