Recurso de archivo @arturolarena para @efeverde

CRISIS CLIMÁTICA

Alex Bartoli: el mar y sus ecosistemas son vitales frente a la emergencia climática

Publicado por: arturolarena 4 de febrero, 2020 Madrid

Madrid, 4 feb (EFE).- El Mar y sus ecosistemas son vitales para afrontar la lucha contra la emergencia climática, ya que el océano absorbe entre el 20 y el 30 por ciento del carbono procedente de las emisiones de CO2 y, junto a los grandes hielos, también el 90% del calor del sistema, destaca el biólogo marino y experto en pesquerías Alex Bartoli.

Lo explica Bartoli en una tribuna en la blogosfera de EFEverde de EFE360 de la Agencia EFE en vísperas de que miembros de la sociedad civil, organizaciones ambientalistas y filantrópicas entreguen al secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, la iniciativa “Rise Up. Alcemonos por el océano” al considerar que, teniendo en cuenta la magnitud de la crisis de los ecosistemas marinos, la respuesta global por parte de gobiernos y empresas se esta quedando muy corta.

En su tribuna “Clima, pesca y océanos: Mas allá de las palabras”, este experto recuerda que el Informe Especial del IPPC (Panel de Expertos de la ONU sobre cambio climático) sobre el Océano y la Criosfera en un Clima Cambiante expresaba claramente que los gobiernos deben sincronizar sus acciones para los mares con sus compromisos climáticos.

Por ello aunque los científicos y las ONG han estado alertando sobre la crisis climática durante años, es ahora cuando empieza a decretarse la emergencia climática, aunque a menudo sin contenido y acciones especificas y, en ocasiones, en contradicción con las agendas políticas.

Un ejemplo, señala fue el último Consejo de Ministros de Pesca y Agricultura (AGRIFISH) del año pasado, donde se decidieron las cuotas de pesca para el Atlántico noreste en el que, los ministros “acabaron acordando unos límites de pesca que siguen manteniendo un elevado número de poblaciones en situación de sobrepesca”.

Todo ello a pesar de que el Consejo de la UE adoptó en noviembre del pasado año las Conclusiones sobre los Océanos y los Mares, el nuevo Acuerdo Verde Europeo reconoce que las soluciones al cambio climatico requiere una mayor atención a mares y océanos resistentes y el comisario europeo de Medio Ambiente, Virginijus Sinkevicius ha destacado que los son “parte de la solución” contra el calentamiento global.

Por ello, acabar con la contaminación marina y la sobrepesca, y proteger el océano son acciones climáticas de primer nivel que deberían aplicarse más allá de los discursos: con acciones, añade Bartolí, cuya tribuna completa para su lectura o descarga esta disponible en la bitacora colectiva “CDOverde (Creadores de Opinión Verde) en la blogosfera de EFEverde de la Agencia EFE http://www.efeverde.com. EFE
al

Accede a la tribuna completa:

CLIMA, PESCA Y OCÉANO: Más allá de las palabras. Por (*) Por Àlex Bartolí.

arturolarena

#Periodistaambiental, maestro en #FNPI. Premio Nacional de Medio Ambiente y de la Fundación BBVA a la Conservación de la Biodiversidad Dirijo www.efeverde.com y www.efefuturo.com @arturolarena. Más sobre mí: www.arturolarena.es