Juanjo Cordero / Madrid (EFEverde).- Fotografías, vídeos y muchas historias integran el acervo documental que el periodista Andoni Canela ha recopilado, durante más de 3 años, para conformar ‘Panteras’, su nuevo proyecto audiovisual donde explica el “futuro incierto” de 8 grandes especies de felinos y la “dura convivencia” con los humanos.
“Los grandes felinos son indicadores de que la biodiversidad está en buen estado, porque necesitan mucho terreno donde ejercer sus actividades de supervivencia”, ha explicado a Efeverde el autor de ‘Panteras quien asegura que “proteger a estas especies es conservar los ecosistemas más importantes que quedan en la Tierra”.
Durante casi cuatro años de viaje, Canela ha recopilado en su nuevo libro “toda la información posible” de los cinco grandes felinos del género “panthera” (león, tigre, jaguar, leopardo y leopardo de las nieves), sin dejar atrás al guepardo, el puma y el lince ibérico.
Anécdotas y apuntes naturalistas

Este libro fotográfico, elaborado con papel respetuoso con los bosques, cuenta con 220 páginas y más de 100 fotografías. Además, irá acompañado de textos donde el autor explica la vida de los felinos, anécdotas y apuntes naturalistas.
Canela ha colaborado con WWF España para incluir en cada fotografía la biología de los felinos y su estado de conservación. La protección de estos animales en países subdesarrollados “es muy difícil de controlar”, ya que “la gente tiene que sobrevivir con lo que puede”.
Principales amenazas
Según Canela, las principales amenazas de estos felinos en países subdesarrollados es la pérdida del hábitat, la caza directa -por represalias por los ataques al ganado- y el tráfico ilegal, tanto de huesos como de pieles.
[box type=”shadow” ]El leopardo de las nieves “ha sido el animal más difícil de documentar” ya que vive por encima de los 4.800 metros y es un animal “muy escaso y difícil de encontrar”, por eso estuvo dos meses centrado en este felino ha admitido el fotógrafo y divulgador. [/box]También el jaguar le ha sido gran dificultad poder grabarlo en un zona de Brasil, “fui en una época donde normalmente no hay lluvias pero con el cambio climático las tormentas llegaron antes y fue muy costoso”.
Financiación colectiva

‘Panteras’ es el tercer libro que Canela autoedita a través de una financiación colectiva tras ‘Durmiendo con lobos’ y ‘La llamada del puma’, y según afirma “publicar un libro gracias a personas que apoyan un proyecto profesional y personal es una gran responsabilidad”.
El autor pretendía recaudar un mínimo de 24.000 euros para poder editar 3.000 ejemplares, pero ha superado la cifra con un total de 28.000 euros, aunque hasta el 31 de octubre (antes de que el libro entre en imprenta) las personas pueden seguir colaborando con el proyecto a través de la web personal del periodista.
Además de la información y las fotos para realizar este libro, Andoni también ha obtenido muchas horas de vídeo que se convertirán en un documental de cine con la productora Wanda Natura para otoño de 2020. EFEverde
Debe estar conectado para enviar un comentario.