Un Arco Verde que nos une. Por (*) Paloma Martín

Publicado por: generico 24 de enero, 2022

Cuando nos planteamos acercar, aún más, la naturaleza a los madrileños, éramos conscientes de que había que sumar esfuerzos. La Comunidad de Madrid es la región peninsular con mayor porcentaje de territorio protegido y, además, un 40% está incluido en la Red Natura 2000, lo que nos sitúa por encima de la media española, que cuenta con un 23,4%, y de la Unión Europea, que tiene un 18%.

Estamos comprometidos con el medioambiente y, por eso, Arco Verde nació como un proyecto que además de proteger nuestros espacios verdes fuera compatible con el ocio y el disfrute de la biodiversidad que envuelve nuestra región.

Una medida que desde su origen hubiera sido impensable sin el empeño de los 25 municipios que va a recorrer este arco natural que han permitido que los resultados de este proyecto sean palpables desde el primer momento.

Es un orgullo liderar este propósito que nos ha unido a todos.

Arco Verde es un ambicioso proyecto que comenzamos a desarrollar en diciembre de 2019 y que va a conectar los tres Parques Regionales (Cuenca Alta del Manzanares, Curso medio del río Guadarrama y Sureste), a través de la red de Vías Pecuarias y en unión con otros espacios naturales de alto valor ambiental, para crear un gran corredor verde que rodeará Madrid y los municipios de su área metropolitana.

Un proyecto que incluye áreas forestales y espacios naturales de nueva creación, rodeando el anillo ciclista de Madrid y que será el pilar de la futura red de infraestructuras verdes de la Comunidad de Madrid para favorecer, conservar y proteger la biodiversidad regional.

Y es que Arco Verde será un recurso interpretativo para la difusión y puesta en valor de nuestros espacios naturales a través de multitud de iniciativas de educación ambiental que también desarrollaremos.

50.000 árboles plantados y 42 kilómetros ejecutados

Ya hemos ejecutado 42 kilómetros de los 200 que contempla este corredor y hace un mes tuve el honor de plantar, junto a los profesionales y asociaciones ecologistas, el árbol número 50.000 en el área del Calverón, en San Sebastián de los Reyes.

Allí pude comprobar el claro avance en la recuperación de biodiversidad y en la mejora del paisajismo en este corredor, que va a vertebrar la región en torno a la naturaleza, lo que permitirá reducir la huella de carbono, las emisiones, favorecer la conservación del suelo y fomentar la biodiversidad de nuestro territorio.

 

También se han creado 25 nuevas áreas de biodiversidad asociadas a hábitats mediterráneos y zonas húmedas con más de 306 nuevos espacios naturales, y hemos habilitado 30 espacios forestales que agregan más de 5.000 hectáreas asociadas y diversos espacios de interés ambiental.

Hemos realizado plantaciones de tres tipos, las lineales que se sitúan a lo largo de vías pecuarias y caminos públicos, en áreas reforestadas en espacios más abiertos y actuaciones para favorecer, enriquecer y conservar las zonas conectadas que ya conservábamos como son los parques periurbanos.

En total, se han plantado más de 40 especies de árboles y arbustos apropiados para el entorno elegido.

Pero este proyecto no olvida a la fauna, porque queremos que en él haya especies autóctonas de aves, anfibios, reptiles y polinizadores.

Para ello hemos actuado de varias maneras y prestado una especial atención al manejo de especies exóticas e invasoras que han sido retiradas de los espacios verdes para proteger a nuestras especies locales y permitir que se desarrollen en su hábitat.

Nuestros técnicos han instalado “hoteles” de insectos para proporcionar refugio o cobijo a pequeños invertebrados buscando favorecer la polinización, función esencial que desarrollan muchas especies de abejas y nidales para favorecer la presencia de aves, con una tasa de ocupación que ya es superior al 60%.

Y para los anfibios se han creado zonas encharcables o lagunas esenciales que permitirán la recuperación de la vida animal.

En cuanto el uso que puedan hacer los ciudadanos, hemos instalado a lo largo del recorrido un nuevo mobiliario de uso público con mesas, bancos y pasarelas, que irán aumentando a medida que avance el trazado.

Por todo ello, Arco Verde contribuirá a la mejora de la biodiversidad regional y a su conocimiento y disfrute entre los ciudadanos, gracias a la creación, refuerzo y protección de los espacios naturales, a la mejora de los hábitats y la conectividad ecológica, tanto como a la divulgación y sensibilización ciudadano para un mejor acercamiento a la naturaleza.

En suma, Arco Verde es un proyecto medioambiental de primer nivel de la Comunidad de Madrid hecho por y para seguir avanzando en la protección de nuestros espacios verdes a la vez que disfrutamos y aprendemos de la naturaleza.

Pero es, sobre todo, una iniciativa que nos une a todos.

(*) Paloma Martín es consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid.

[divider]

 

[box type=”shadow” ]

Creadores de Opinión Verde #CDO es un blog colectivo coordinado por Arturo Larena, director de EFEverde [/box]

Esta tribuna puede reproducirse libremente citando a sus autores y a EFEverde

Otras tribunas de Creadores de Opinión Verde (#CDO)