El futuro ya está aquí: Una aviación más sostenible es posible. Por (*) Carlos Muñoz (Volotea)

Publicado por: generico 30 de noviembre, 2021

El equilibrio entre el desarrollo social, el crecimiento económico y las necesidades del medio ambiente es el gran reto al que nos enfrentamos. Se trata de un esfuerzo que requiere del compromiso de todos: personas, empresas e instituciones. Y que ha traído consigo importantes reflexiones y propuestas sobre cómo se puede avanzar sin comprometer el medio ambiente.

La sostenibilidad es un tema clave en el sector. Hay que tener en cuenta que la industria aérea está creciendo, no disminuyendo.

Según el Sustainability Accounting, Management and Policy Journal, en los últimos 50 años, la demanda mundial de viajes aéreos ha aumentado en un 9 % anual y se prevé un crecimiento (a una tasa reducida del 3 al 7%) para los próximos 20 años.

Compromiso con el medio ambiente

Afortunadamente, ante los retos surgen soluciones innovadoras. La industria se ha tomado en serio su compromiso con el medio ambiente y está llevando a cabo numerosas iniciativas para que volar sea cada vez más sostenible ambientalmente.

Desde compensaciones de carbono hasta reducir (o eliminar) los plásticos de un solo uso. El objetivo está claro: hacer compatible el crecimiento del tráfico aéreo y la sostenibilidad.

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) se ha comprometido con el crecimiento de las aerolíneas sin emisiones de carbono a partir del próximo año y una reducción del 50% en las emisiones de CO2 para 20501.

En Europa, el sector de la aviación ha presentado su iniciativa de sostenibilidad, Destino 2050: una ruta hacia la aviación europea neta cero.

Todas las aerolíneas miembros de A4E (Airlines for Europe) estamos trabajando para reinventar y descarbonizar la aviación a largo plazo y hacer realidad el objetivo de la UE: lograr cero emisiones netas de CO2 para 2050.

Los avances tecnológicos en los que la industria ha estado invirtiendo de manera sostenida desde finales de los años 70 ha permitido que los aviones a reacción de hoy sean un 80% más eficientes en combustible que los primeros aviones de la década de 1960.

La estandarización de nuestra flota este año, inicialmente prevista para 2023, ha posibilitado que seamos más eficientes y sostenibles. Los Airbus son aviones aerodinámicamente más eficientes, lo que nos permite reducir significativamente la huella de carbono por pasajero.

Programas de compensación de emisiones de carbono

Cada acción suma y, por eso, cada día somos más las compañías aéreas que estamos poniendo en marcha programas de compensación de emisiones de carbono.

Nosotros hemos sido la primera aerolínea que se ha asociado al programa de sumideros de carbono forestal de VINCI Airports, el principal operador aeroportuario privado del mundo.

Como es bien sabido, los ecosistemas terrestres y el mar son los principales sumideros de gases de efecto invernadero y absorben principalmente CO2 de la atmósfera.

Estos programas de offsetting o compensación de huella de carbono son una más de las medidas en la lista de opciones que tenemos las aerolíneas para compensar nuestras emisiones residuales, mientras seguimos avanzando hacia una aviación más limpia y respetuosa con el medio ambiente a través de otros proyectos e iniciativas.

En ese objetivo común que tenemos todas las empresas del sector de lograr una aviación más sostenible, los SAFs (Sustainable Aviation Fuels) representan un gran avance dentro de la ambiciosa hoja de ruta de sostenibilidad que nos planteamos en Volotea.

La OACI (Organización de la Aviación Civil Internacional), organismo dependiente de Naciones Unidas, en su Resolución A40-18 (2019), ya incluyó varios requerimientos relacionados con los SAF al hablar de su objetivo de limitar o reducir el impacto que las emisiones de gases de efecto invernadero de la aviación tiene en el cambio climático.

El próximo lanzamiento de un programa de SAF con Airbus representa un gran avance para nosotros. Somos una aerolínea joven y el hecho de tener ya en marcha acuerdos que nos permitan incorporar el uso de SAFs en nuestros vuelos es una gran satisfacción.

Estos combustibles, que se pueden fabricar a partir de aceites usados, productos de desecho o residuos forestales se pueden incorporar al combustible de nuestros aviones sin ninguna modificación del motor permitiéndonos reducir nuestras emisiones de manera significativa.

I+D+i

La neutralidad en carbono en el sector no se puede entender sin que las aerolíneas apostemos por I+D+i. Todas debemos estar y estamos implicadas en diferentes proyectos que apuestan por la innovación tecnológica.

El desarrollo de una aeronave eléctrica que utilice tecnología de células de hidrógeno nos permitirá reducir las emisiones de carbono. Nuestro objetivo siempre ha sido conectar núcleos de población desatendidos, ahora es hacerlo de manera más sostenible.

Por eso, llevamos desde 2019 trabajando con Dante Aeronautical en el desarrollo de un avión 100% eléctrico que permita volar sin emisiones de carbono.

Este avión será fundamental para un transporte aéreo regional de cero emisiones, pues nos permitirá habilitar conexiones entre pequeños centros de población gracias a sus reducidos costes operativos comparables a los de aviones mucho más grandes.

El primer prototipo de este avión 100% eléctrico se espera que esté certificado para volar dentro de tres años, lo que representará un importante hito para la industria de la aviación.

Estamos enormemente satisfechos de ver como este proyecto ha ido avanzando y cobrando impulso con el apoyo de nuevos socios, incluidas varias empresas tecnológicas españolas.

La historia de la aviación está llena de grandes hitos. El vuelo hacia las emisiones cero será otro de ellos.

Estoy convencido.

(*) Carlos Muñoz es fundador y CEO de Volotea.

 

Volotea. Infografía. Misión cero emisiones

 

[divider]

 

[box type=”shadow” ]

Creadores de Opinión Verde #CDO es un blog colectivo coordinado por Arturo Larena, director de EFEverde [/box]

Esta tribuna puede reproducirse libremente citando a sus autores y a EFEverde

Otras tribunas de Creadores de Opinión Verde (#CDO)