Reforestación. Imagen de archivo.

MEDIO AMBIENTE

Ayto. de Murcia quiere duplicar los árboles y alcanzar los 200.000 para 2030

Publicado por: efeverde 16 de julio, 2019 Murcia

El alcalde de Murcia, José Ballesta, y el concejal de Desarrollo Urbano y Modernización, José Guillén, han inaugurado este martes la I Jornada del Árbol de Murcia donde han presentado la estrategia Forestal Urbana 2030 en la que destaca el objetivo de duplicar para 2030 la actual superficie arbórea, estimada en 116.000 ejemplares.

La mejora de la calidad de vida de los vecinos por medio de la reducción de ruidos, la preocupación por avanzar en seguridad y por una planificación estratégica de las personas y la ciudad, son los principales motivos para la realización de este proyecto, según asegura el edil José Guillén.

Mejorar la salud

Este plan se quiere poner en marcha mediante distintas líneas estratégicas que contribuyen a la mejora de la salud, como explica Enrique Ariza, director del Área de Consultoría de Tecnigral, ya que ayuda a tener una mejor respiración y, además, los árboles colaboran con la reducción de partículas contaminantes, por lo que actúan directamente en la salud ciudadana.

[box type=”shadow” ]Una mayor biodiversidad urbana de especies, más sombra y una mejora de la temperatura, que podría disminuir entre 2 y 8 grados, son solo algunos de los beneficios que se exponen en el Plan Forestal 2030.[/box]

Mediante estos proyectos estratégicos se dedicará un 50 % de las nuevas plantaciones al cauce del río Segura, por lo que a lo largo de sus 27 kilómetros se plantarán 50.000 árboles.

Por otra parte, un 20 % se dedicará a parques y jardines, a vías verdes un 10 %, para reforestaciones otro 10 %, y el 10 % restante a las alineaciones en pedanías.

Marcar la diferencia

El alcalde destacó la importancia de plantear el modelo de cada ciudad diferenciando entre ciudades con o sin proyecto, ya que “esa es la verdadera diferencia” y no su dimensión, apunta Ballesta respecto al Plan Director de Arbolado de Murcia.

El ritmo de concentración en las ciudades es único y cada vez mayor, lo que para algunos tiene un sentido negativo, por lo que se propone este plan con un concepto humanista en el que el ser humano sea el centro de la acción política, siendo capaz de tomar medidas frente a decisiones que les afecten, explicó Ballesta. EFEverde

[divider]

Te puede interesar:

Cartagena (Murcia) elabora un plan director de reforestación

Voluntarios de Endesa participan en la reforestación de la Serra de Estrela portuguesa

efeverde

EFEverde, la plataforma global de periodismo ambiental de la Agencia EFE www.efeverde.com