Encaramos el segundo trimestre del año con nuevos encuentros del sector ecológico, tanto dirigidas al consumidor, destacando BioCultura Barcelona y Bioterra, como profesionales, con Organic Food Iberia & Eco Living Iberia.
Repasamos las ferias ecológicas de los próximos meses:
“Abre los ojos a lo ecológico”: BioCultura Barcelona, del 4 al 7 de mayo
En marzo, cerca de 14.000 visitantes llenaron los pasillos, las salas de actividades y todos los espacios del recinto ferial de ExpoCoruña, durante la cuarta edición de BioCultura A Coruña. Ahora, la organización, la Asociación Vida Sana, ya tiene la mirada puesta en la próxima edición de Barcelona.
Los días 4, 5, 6 y 7 de mayo la Feria de Productos Ecológicos y Consumo Responsable regresa al Palau Sant Jordi de Barcelona en su edición número 29.
Con el lema, “Abre los ojos a lo ecológico”, BioCultura Barcelona saca músculo para reivindicar el respeto por la naturaleza y la vida consciente, rindiendo homenaje a marcas, empresas y pequeños productores que apuestan por la ecología y la proximidad.
Lo hará con un horario ininterrumpido de 10 a 20 horas y un programa completo con unas 250 actividades presenciales paralelas, ponencias, talleres, presentaciones y conciertos dirigidos a todos los públicos.
Como novedad, presentará una nueva área dedicada al fitness sostenible y ecológico.
OrganicFit plantea un lugar de networking activo dónde realizar ejercicio, participar en dinámicas y talleres, asistir a charlas y conferencias sobre nutrición, salud mental, descanso y bienestar físico y emocional, así como disfrutar de catas de productos y muestras culinarias.
Como viene siendo habitual, la feria ofrecerá un espacio de showrooms de Ecostética, demostraciones de cocina y actividades infantiles en la zona MamaTerra.
El espacio exterior del recinto se dedicará a la restauración, con una oferta variada de foodtrucks ecológicas y de km0. El púbico profesional encontrará jornadas técnicas y de reflexión sectorial.
La edición se plantea con muchas ganas y expectativas de participación.
Unos 300 expositores relacionados con la alimentación ecológica, la cosmética y productos de higiene certificados, el textil sostenible, la bioconstrucción, la salud y las terapias naturales, las finanzas éticas, los derechos de los animales y el ecoturismo llenarán los pabellones de BioCultura Barcelona.
La organización espera superar el público de la pasa edición, que reunió a 45.000 personas.
Bioterra celebra su 20 aniversario, del 2 al 4 de junio
La Feria de productos ecológicos, bioconstrucción, energías renovables y consumo responsable de Euskadi celebra su vigésima edición los días 2, 3 y 4 de junio en el Recinto Ferial de FICOBA (Irún, Guipúzcoa).
Contará con la participación de numerosas empresas expositoras, con una amplia oferta de actividades y conferencias para los visitantes interesados en trabajar por la sostenibilidad del planeta.
A lo largo de sus 19 años de trayectoria, Bioterra se ha convertido en una cita ineludible y ha creado una comunidad de personas y empresas comprometidas con los productos y servicios respetuosos con el medioambiente, que crece día a día.
A pocas semanas de la celebración de la feria son ya 80 las empresas expositoras que han confirmado su participación en la vigésima edición.
Año tras año, la agricultura ecológica de Euskadi sigue su tendencia al alza.
En 2022 se certificaron 1.199 Ha., con lo que en estos momentos en Euskadi casi el 5% de las tierras agrícolas están certificadas como ecológicas.
La superficie anual ha aumentado a un ritmo del 15%, siendo Gipuzkoa la que registra el aumento más destacado, por la inscripción del 35% de los grandes ganaderos.
El reto del Pacto Verde Europeo establece que en 2030 el 25% de las tierras deben ser ecológicas.
En estos momentos en Euskadi casi el 5% de las tierras agrícolas están certificadas como ecológicas.
Para cerrar esta brecha progresivamente, es imprescindible crear las condiciones para una mayor conversión ecológica, y en este contexto los productores, la administración y los consumidores juegan un papel importante, y Bioterra es un evento clave para conseguir este objetivo.
Organic Food Iberia & Eco Living Iberia: punto de encuentro del sector BIO
En clave profesional, la cuarta edición de Organic Food & Eco Living Iberia calienta motores.
Los días 7 y 8 de junio, el recinto ferial de IFEMA MADRID se convertirá en el mayor escaparate del sector BIO en la Península Ibérica.
A lo largo de dos jornadas, marcas, empresas y productores expondrán ante compradores internacionales de alto nivel las últimas novedades en alimentación y bebidas ecológicas, sostenibilidad y salud y bienestar natural.
Organizado por Diversified Communications e IFEMA Madrid, el evento es el enclave para presentar y conocer lo último en alimentación, salud y bienestar bio, belleza, cuidado de la piel, textiles, productos del hogar y limpieza. Un escaparate global que contará con pabellones nacionales y pabellones de talla mundial, entre los que ya están confirmados Bélgica, Francia, Italia, Grecia, Polonia, Portugal, Austria, Corea, Argentina, Ecuador, Bolivia y Paraguay.
Entre las principales novedades, la feria incorpora Organic Fresh Iberia, una nueva sección dedicada al producto fresco que se sumará a las áreas habituales Organic Food Iberia, Eco Living Iberia y Organic Wine Iberia, además de un espacio de degustación de aceites de oliva autoguiada, el Olive Oil Tasting Gallery, y actividades centradas en el networking y las últimas tendencias de mercado.
Además, la cuarta edición acogerá la primera edición de los premios Eco & Organic RETAIL Awards, diseñados para reconocer y celebrar la importancia de una gran experiencia de compra-venta en la tienda.
También ofrecerá nuevas herramientas dedicadas a establecer y mantener contactos profesionales antes, durante y después de la feria.
Auspiciados por el programa de Hosted Buyers, la feria reunirá a 300 compradores internacionales de alto nivel, entre principales responsables de la toma de decisiones de supermercados, grandes retailers, distribuidores, mayoristas e importadores y exportadores, así como compradores responsables del abastecimiento de productos naturales, ecológicos y sostenibles.
Organic Food & Eco Living Iberia 2023 contará con un récord de visitantes registrados de países provenientes de Norteamérica, Asia y Oriente Medio. Todos los países europeos tendrán su representación con grandes compradores procedentes de Francia, Portugal, Alemania, Holanda, Reino Unido, Italia, Suecia, Dinamarca.
Puedes consultar el calendario ferial al completo en www.bioecoactual.com/ferias-bio
(*) Ariadna Coma es periodista de Bio Eco Actual