Madrid, 5 may (EFE).- La Unión Europea debería proteger y restaurar sus bosques y otros ecosistemas naturales si quiere llegar a ser un espacio climáticamente neutro en carbono de aquí a 2050, según sostiene el eurodiputado socialista Cesar Luena.
En una tribuna para #CreadoresdeOpiniónVerde (@cdoverde) de EFEverde titulada “Los bosques, nuestros mejores aliados”, César Luena asegura que “la forma más barata, efectiva y fácil” de que Europa consiga su compromiso de convertirse en “un espacio climáticamente neutro de aquí a 2050” es, además de un plan ambicioso para reducir las emisiones, “una visión a largo plazo de bosques ecológicamente resistentes y un plan para abordar conjuntamente las crisis del clima y la biodiversidad”.
Según el eurodiputado del PSOE, estos objetivos no se están llevando a cabo porque la degradación forestal y la deforestación son “una de las causas del declive mundial de los bosques“, a pesar que constituyen “el soporte de la vida” del planeta, cubren el 30% de la superficie mundial y albergan el 80% de su biodiversidad.
Los bosques, señala Luena, “son unidades multifuncionales que aportan grandes beneficios medioambientales, sociales, económicos y culturales si son gestionados sosteniblemente”, si se mantiene su biodiversidad, productividad, capacidad de regeneración, vitalidad y su potencia, sin causar daño a otros ecosistemas.
Sin embargo, añade, la UE “es la causante del 10% de la deforestación mundial a través de la importación y consumo final de productos básicos” como el aceite de palma, la carne de vacuno, la soja el maíz o el cacao.
Por ello, reclama medidas para conseguir “cadenas libres” de deforestación, la salvaguarda de los derechos de los pueblos indígenas y comunidades locales y una ley que prohíba la importación de productos procedentes de la tala ilegal de árboles.
Para Luena resulta “lamentable” que los bosques primarios, que proporcionan beneficios para la mitigación y adaptación al cambio climático, representen “sólo el 32% de los bosques del planeta”, por lo que reivindica que las políticas forestales prioricen la conservación de estos espacios verdes y se centren “en la restauración más que en la forestación”. EFE
Accede aquí a la tribuna completa