Imagen de archivo de un mapa con las previsiones meteorológicas de España/ EFE/Aemet

ESPAÑOL URGENTE

El “tiempo” no es lo mismo que “meteorología” ni “climatología”, según Fundéu

Publicado por: efeverde 16 de agosto, 2019 España Fuente: Fundaciones ambientales | FUNDEU

Las expresiones “condiciones atmosféricas”, “estado del tiempo” o, simplemente, “tiempo” son las adecuadas para hablar del estado atmosférico en un lugar y un momento dados, señala la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA.

Sin embargo, no es raro que en las noticias se usen los términos meteorología y climatología para referirse al tiempo atmosférico: “Una meteorología muy adversa, con elevadas temperaturas y rachas de viento en la zona, está dificultando las labores de extinción del incendio que se declaró el sábado”, “El partido se ha suspendido debido a la meteorología adversa de las últimas horas” o “El inicio de las obras está previsto para después del invierno, para evitar complicaciones por la mala climatología”.

Diferencia entre meteorología y climatología

En propiedad, la “meteorología” es la ‘ciencia que estudia los fenómenos atmosféricos’ y la “climatología” es el ‘estudio del clima’ y el ‘conjunto de las características propias del clima de una región determinada’, tal como explica el “Diccionario panhispánico de dudas”; es decir, son disciplinas que estudian y caracterizan el tiempo desde diferentes puntos de vista, pero no se aplican al tiempo en sí.

Por ello, resulta más apropiado hablar de “estado del tiempo”, “condiciones atmosféricas”, “condiciones meteorológicas” o “tiempo atmosférico”, así como de “buen tiempo”, “tiempo soleado”, “mal tiempo”, “tiempo lluvioso” y otras expresiones similares.

De este modo, en los ejemplos anteriores podría haberse escrito “Un tiempo muy adverso, con elevadas temperaturas y rachas de viento en la zona, está dificultando las labores de extinción del incendio que se declaró el sábado”, “El partido se ha suspendido debido a las condiciones atmosféricas adversas de las últimas horas” y “El inicio de las obras está previsto para después del invierno, para evitar complicaciones por el mal tiempo”.

La Fundéu BBVA (www.fundeu.es), que trabaja asesorada por la Real Academia Española y cuyo principal objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación, cuenta con la colaboración, además, del Instituto Cervantes, la Fundación San Millán, Accenture y Prodigioso Volcán. EFEverde

[divider]

Te puede interesar:

Constituido el grupo de trabajo de Fundeu / EFEverde sobre el lenguaje de la crisis climática

efeverde

EFEverde, la plataforma global de periodismo ambiental de la Agencia EFE www.efeverde.com