sustitutos bolsas de plástico

Dos mujeres llevan bolsas de plástico tras realizar unas compras. EFE/NACHO GALLEGO

EMPRESAS COMERCIO

Se retrasa el cobro obligatorio de las bolsas de plástico en los comercios

Publicado por: efeverde 21 de febrero, 2018 Madrid

La obligación de cobrar las bolsas de plástico en el comercio en cumplimiento de la normativa europea, inicialmente prevista para el 1 de marzo, se retrasará “sine die” debido a que aún no se ha aprobado el real decreto que lo regulará.

El proyecto de real decreto para transponer a la legislación española dicha obligación establecía que los comercios debían cobrar obligatoriamente por las bolsas de plástico, salvo por las calificadas de “muy ligeras”, a partir del 1 de marzo de 2018.

Además, contemplaba que a partir del 1 de enero de 2020 no se podrán entregar a los consumidores bolsas de plástico ligeras y muy ligeras en los puntos de venta de bienes o productos, excepto si son de plástico compostable.

Ante la confusión existente entre los comerciantes, dado que aún no ha aprobado el real decreto, el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente ha informado al sector de que aún quedan algunos trámites preceptivos por cumplir antes de que se apruebe la normativa y que la previsión es que pueda salir adelante “a mediados de 2018”.

“Respecto a la fecha de entrada en vigor del cobro obligatorio de las bolsas de plástico, si bien la fecha que estaba prevista en el proyecto de Real Decreto era desde 1 de marzo, dicha fecha se revisará a la luz de los trámites pendientes mencionados anteriormente”, según consta en una repuesta del Ministerio remitida al sector a la que ha tenido acceso Efe.

Entre los trámites pendientes destacan el visto bueno del Consejo de Estado y la aprobación por parte del Consejo de Ministros.

Algunos ya se han adelantado

Ante los rumores que circulaban de que la obligación entró en vigor el 1 de enero, son muchos los pequeños establecimientos que desde inicios de año cobran por las bolsas, como ya ocurre desde hace años en muchas grandes superficies.

No obstante, por ahora no es obligatorio cobrar a los usuarios por las bolsas, recuerdan desde la Confederación Española del Comercio (CEC).

El proyecto de real decreto fijaba también unos precios orientativos recomendados dependiendo del espesor de cada bolsa y que oscilan entre los 5 y los 15 céntimos de euro por unidad. Efeverde

[box type=”shadow” ]

También te puede interesar: 

Adiós definitivo para 8.476 millones de bolsas de plástico gratis

La CE insta a España a adoptar medidas para reducir el uso de las bolsas de plástico

Adiós a las bolsas de plástico gratuitas en Grecia

Bolsas de plástico: 12 minutos de uso y 500 años para descomponerse

Ecologistas reclaman la prohibición de las bolsas de plástico de un solo uso

Baja un 48% el uso de las bolsas de plástico en Cataluña desde 2007

Buenos Aires prohíbe la entrega de bolsas de plástico en supermercados

Consulta pública sobre la Directiva de reducción de bolsas de plástico ligeras. Por (*) Christian Morron

Memoria del Análisis del Impacto Normativo del real decreto sobre bolsas de plástico

Proyecto de Real Decreto sobre deducción del consumo de bolsas de plástico y por el que se crea un registro de productores de productos (REPP)

[/box]

efeverde

EFEverde, la plataforma global de periodismo ambiental de la Agencia EFE www.efeverde.com