La ministra Reyes Maroto junto a los participantes en el encuentro. EFE/ J.J Guillén

CUMBRE CLIMA

La innovación y el impulso tecnológico, “claves” para un turismo sostenible

Publicado por: generico 3 de diciembre, 2019 Madrid

Apostar por la innovación y el impulso de la tecnología constituyen algunas de las “claves” para conseguir un turismo sostenible, según han coincidido varios expertos reunidos en la segunda jornada de la Cumbre del Clima de Madrid (COP25), en un acto organizado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

El encuentro, bajo el título ‘Patrimonio cultural, turismo sostenible y cambio climático’, ha contado con la presencia de la ministra en funciones de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, quien ha destacado el compromiso que tiene el turismo con la sostenibilidad en “cualquier iniciativa turística”, un sector, ha dicho que tiene que “convertir un reto en una realidad”.

España, ha asegurado la Ministra, es “líder mundial en turismo” y “queremos mantenerla dentro de un entorno global que contribuya a combatir el cambio climático” y, en este sentido, “el turismo puede y debe mitigarlo”.

“Estamos en la senda de la sostenibilidad en el sector turístico, pero todavía queda mucho por hacer. Tenemos que comprometernos ante este desafío porque como dice el lema de la COP25: ‘Es tiempo para actuar'”, ha añadido Maroto.

El debate ha estado moderado por el ex ministro socialista de Turismo y actual presidente de la compañía MBD dedicada a la consultoría empresarial, Javier Gómez, quien ha declarado que “hay que luchar”, aunque “ya es un poco tarde” porque la inercia del mundo va en una dirección ante la cual “es imposible mitigar el cambio climático y seguir consumiendo”.

El turismo un “sector contaminado” 

Gómez Navarro, quien fuera impulsor y creador de la Feria de Turismo Internacional de Madrid (Fitur), ha calificado el turismo como un sector “muy importante”, pues desde el punto de vista económico representa el 10 % del Producto Interior Bruto (PIB) mundial, una cifra que en España sube hasta el 12 %.

Ha afirmado que el turismo es un “sector contaminado” y, por tanto, hay que contemplar “qué hacer para contaminar lo menos posible, aunque si sigue creciendo el número de turistas, ha dicho, resulta “complicado” apostar por la sostenibilidad.

A su juicio, la lucha contra el cambio climático debe basarse en el impulso tecnológico y en la imaginación de “ir resolviendo problema a problema”.

Un inconveniente, ha asegurado, presente, por ejemplo, en la fabricación de las baterías eléctricas y en qué hacer con ellas cuando se tengan que desechar.

Activos naturales

Gloria Guevara, presidenta general del World Travel & Tourism Council y ex ministra de Turismo de México, ha definido el cambio climático como el resto “más grande al que nos enfrentamos”, y “entendemos que sin activos naturales ni culturales no hay turismo”, por lo que “nuestro especial interés pasa por protegernos para aprovechar el crecimiento del sector”.

[box type=”shadow” ]El vicepresidente de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, Rafael Schvartzman, ha apuntado que el turismo es “un motor de desarrollo mundial” que “hay que cuidar y hacer sostenible”, pues en la actualidad el 57 % del turismo se lleva a cabo por vía aérea y su impacto económico es “muy grande”.[/box]

A su juicio, la innovación puede actuar como “aliada” porque “si queremos ser sostenibles hay que tirar de la tecnología. Se habla mucho de los aviones de energía eléctrica o híbrida, pero esto requiere tiempo”.

Producción de combustible sostenible

Entre tanto, ha apuntado, una de las acciones “importantes” pasa por contar con una producción de combustible sostenible para la aviación, pues servirá como tránsito para llegar a una etapa donde “tengamos la tecnología para conseguir ser neutrales”.

Ramón Freixa, responsable del restaurante que lleva su nombre en Madrid, ha expresado durante su intervención la importancia de la gastronomía en la cultura de un país, pues un viajero “gasta una media del 30 % de su presupuesto en comida”.

“Cuando se habla de cultura y de país, se habla de España”, ha apuntado Freixa, quien precisa que el 12 % de los turistas que la visitan vienen atraídos por la comida”, por lo que la gastronomía forma parte de un patrimonio cultural que “hay que proteger y promocionar”. EFEverde