Christiana Figueres en la recogida de Premios Ecovidrio 2019. EFE/ Daniela González

ECONOMÍA CIRCULAR

La COP25, en el foco de los Premios Ecovidrio 2019

Publicado por: efeverde 8 de noviembre, 2019 Madrid

El Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) “está inundado” de propuestas de colaboración y ayuda “sin previa convocatoria” para la Cumbre del Clima (COP25) de Madrid, un “reto de país” para España, que “quiere poner lo mejor de sí misma para que sea un éxito”.

Así lo ha explicado el secretario de Estado de Medioambiente en funciones, Hugo Morán, quien ha agradecido hoy viernes el volumen de aportaciones para “este reto nacional e internacional” durante el acto de entrega de la XX edición de los Premios Ecovidrio en Madrid.

Plan de economía circular

Morán ha anunciado que el nuevo plan de economía circular que desarrolla el MITECO incluye “dos líneas principales: el cambio climático y la conservación de la biodiversidad y los recursos” y para ello ha insistido en que es necesario “cambiar nuestro modelo de producción y consumo”.

cop25
El secretario de Estado de Medioambiente en funciones, Hugo Morán, en los Premios Ecovidrio 2019. EFE/ Daniela González.

Para ello, ha destacado el papel de los ciudadanos, especialmente en la economía circular y el impulso de la contaminación cero.

“La concienciación social tiene una gran importancia y cada vez somos más conscientes, comprometidos y activos en este sentido”, ha destacado, además de indicar que el impulso de la economía circular “tendrá dos lineas principales: la forma de producción, y el diseño y reparación”, en especial en el sector textil, de construcción, de alimentación y en las tecnologías de comunicación.

La principal invitada de la entrega de los galardones de este año ha sido la ex secretaria Ejecutiva de la Convención de Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, Christiana Figueres, quien ha recibido el premio de ‘Personalidad ambiental del año” por sus “innumerables aportaciones a la lucha contra el cambio climático a nivel internacional”.

“La responsabilidad es de todos”

Figueres ha agradecido el reconocimiento pidiendo “un cambio de actitud general porque la responsabilidad no es sólo de los gobiernos nacionales sino de todos los ciudadanos”

Además, ha felicitado y alabado “la valentía y la locura” del Gobierno español y especialmente de “mi gran amiga Teresa Ribera”, la ministra de Medioambiente en funciones por “sacar a Chile y al mundo del problema al aceptar organizar la COP25”.

cop25
Los galardonados en los Premios Ecovidrio 2019. EFE/ Daniela González.

El premio a ‘Mayor Impacto Ciudadano’ de este año ha sido otorgado a la ciudad de Vitoria por su “amplia consecución en los Objetivos del Desarrollo Sostenible”, así como la mejora en la sostenibilidad urbana y la lucha contra los efectos del cambio climático.

En la categoría de Prensa escrita, los premiados han sido los periodistas Cristina Castro y Rafael Ordoñez, de El Independiente, por su reportaje ‘España, Agosto 2050, cómo sobreviviremos al cambio climático’.

En la categoría de Televisión, la ganadora ha sido la periodista Usoa Zubiría, de Televisión Española, por su reportaje ‘Bioplásticos con restos ganaderos’.

Javier Gregori, periodista de la Cadena Ser ha sido el ganador de la categoría de Radio por su reportaje ‘Récord en el reciclaje de vidrio en España: visitamos una planta para conocer cómo se recicla’ y la plataforma de moda sostenible ‘Ethical Time’ ha ganado en la de Iniciativa Digital.

Además, Ecovidrio ha puesto en marcha este año un reconocimiento especial a la labor de toda una vida, el premio Ecólatra, que en esta primera edición ha recaído en la diseñadora de moda Agatha Ruiz de la Prada, quien se ha declarado “ecologista convencida” porque “reciclo hasta las pestañas postizas”. EFEverde

[divider]

Te puede interesar:

Christiana Figueres, Personalidad Ambiental del año de Ecovidrio

Christiana Figueres alerta sobre el cambio climático: “Se nos está acabando el tiempo”

Ecovidrio recogió en 2018 el récord de 894.000 toneladas de residuos

efeverde

EFEverde, la plataforma global de periodismo ambiental de la Agencia EFE www.efeverde.com