El consejero de Fomento, Ordenación del Territorio y Turismo del Gobierno de Extremadura, Víctor del Moral, ve el Parque Nacional de Monfragüe como “un ejemplo” de cómo se puede compatibilizar la conservación y el desarrollo económico y de las posibilidades reales que tiene la Red Natura 2000.
En declaraciones a EFEverde, Víctor del Moral ha recordado que durante siglos

han convivido en ese espacio las personas, que han rentabilizado la madera, el carbón, el corcho o los recursos ganaderos y agrícolas, y numerosas especies de fauna.
En la actualidad, Monfragüe suma a la declaración de Parque Nacional la de Reserva de la Biosfera, y una gran parte de su territorio, y de las dehesas que lo rodean, forma parte además de la Red europea Natura 2000.
“Poco a poco, la sociedad ha ido delimitando los espacios que mejor se han mantenido y conservado en nuestro territorio, y sobre ellos lógicamente hemos querido establecer una serie de protecciones y de limitaciones de uso”, ha apuntado el consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Turismo del Gobierno de Extremadura.
Pero Víctor del Moral ha insistido en que esas limitaciones y protecciones “no son un freno al desarrollo económico, sino todo lo contrario”, y en que la protección de los valores naturales intrínsecos de estos lugares es lo que va a propiciar el desarrollo y el crecimiento de estas zonas.
“Las instituciones debemos conservar esos espacios, porque a través de su preservación contribuiremos al desarrollo de estas zonas emblemáticas”, ha señalado.
Víctor del Moral ha destacado que el turismo de naturaleza no es una potencialidad de Monfragüe, “es una realidad”, y que miles de personas aficionadas a la naturaleza, a la ornitología, a la contemplación de especies en libertad llegan cada año hasta ese entorno.
A su juicio, esos recursos naturales son los que están propiciando el surgimiento de una “incipiente” industria, de casas rurales, restaurantes, hoteles o de empresas que ofrecen alternativas para visitar el parque y guían a los turistas a los mejores lugares para contemplar un paisaje, una especie o hacer una fotografía que puede incluso ser “exclusiva” por la dificultad o imposibilidad de ver algunas de esas especies en otros lugares del mundo.
Sobre la Red Natura 2000
La Red Natura 2000 es la mayor red coordinada de áreas protegidas del mundo; el principal instrumento de conservación de la biodiversidad de la Unión Europea; un conjunto de espacios profundamente intervenidos y humanizados pero imprescindibles para la conservación de muchas especies y hábitats.
Sobre LIFE+ INFONATUR 2000
Difundir el significado y los valores de la Red Natura 2000 es el objetivo del proyecto Life+ “Infonatur 2000”, cofinanciado por la UE y que coordina la Junta de Extremadura, y en el que participan la Diputación de Lérida, el Patronato de Turismo Costa Brava Gerona y la Agencia EFE.
La Red Natura 2000 es la pieza central de la política de la UE sobre conservación de la naturaleza y biodiversidad. Es una red de zonas naturales protegidas, repartida por toda la UE, que se creó en virtud de la Directiva Hábitats de 1992. El objetivo de esta red consiste en garantizar la supervivencia a largo plazo de las especies y los hábitats amenazados más valiosos de Europa.
Proyecto LIFE11 INF/ES/000683 ¿Red Natura 2000?: Una oportunidad para todos” / “Natura 2000?: an opportunity for everyone” (Proyecto LIFE+ INFONATUR 2000)
Life + INFONATUR 2000 en Twitter
Life+ INFONATUR 2000 en Pinterest
Noticias sobre Red Natura 2000 de la UE en EFEverde de la AGENCIA EFE.
SABIAS QUE…
El territorio de España en #RedNatura2000 abarca las regiones biogeográficas Atlántica, Alpina, Macaronésica y Mediterránea
También te puede interesar: Activa red natura en twitter
Noticias sobre Red Natura 2000 de la UE en EFEverde de la AGENCIA EFE.
Debe estar conectado para enviar un comentario.