España afronta problemas ambientales “graves” que necesitan “valentía” por parte del Gobierno para resolverlos y desde Equo pretenden debatir “en la agenda nacional temas como la contaminación, los residuos y el saneamiento”, han explicado los coportavoces Inés Sabanés y Florent Marcellesi.
Sabanés y Marcellesi, fueron elegidos coportavoces federales de Equo, formación que pertenece a los Verdes Europeos desde 2013, en la reciente renovación de los órganos federales del partido.
Reforzar alianza con los Verdes Europeos

Los coportavoces de Equo han subrayado en entrevista con Efe en la necesidad de “acelerar el camino a la transición ecológica en España”, con la “aprobación de la Ley de Cambio Climático” y unos presupuestos que respalden “políticas transversales e inclusivas” y fomenten la creación de empleo y abarque todos los ámbitos económicos y sociales.
[box type=”shadow” ]Han coincidido, asimismo, en lograr transformaciones hacia un Acuerdo Verde que contemple todos los cambios que España “debe hacer hacia la transición ecológica”, con políticas que abarque, entre otros temas, la contaminación, la gestión de residuos y el saneamiento de aguas, temas por los que España afrontando multas de la Unión Europea. [/box]Según Sabanés, el objetivo de Equo es “reforzar los lazos y tener coordinación continua con los Verdes Europeos” que están dando “respuestas importantes” en la lucha contra la crisis climática, el avance de la ultraderecha en Europa y la defensa de los derechos humanos.
Marcellesi coincide con Sabanés en la necesidad de reforzar vínculos con la “fuerza verde europea” y vincular el “espacio verde español”, donde aún no existe conciencia de la importancia de un pacto verde europeo “fuerte y útil”.
Gestión ambiental y multas
Sabanés, que ocupó la concejalía de Medio Ambiente y Movilidad bajo el gobierno de la alcaldesa Manuela Carmena en el Ayuntamiento de Madrid, ha explicado que tras el accidente en el vertedero de Zaldibar y la colmatación de los vertederos en la Comunidad de Madrid, ha solicitado al Gobierno central “información sobre el estado de los mismos en toda España”.
Según Sabanés, “la Comunidad de Madrid presentó un expediente sobre residuos a la Unión Europea que no va a cumplir con los objetivos porque tiene mucho retraso e incumplimientos”.
En la región, “es necesaria la creación de una agencia para la gestión de residuos, la extensión selectiva de la basura y la construcción de infraestructuras adecuadas, porque todos los vertederos en la Comunidad de Madrid están colmatados y la instalación de Loeches no se ha hecho”, según la coportavoz.
Esa situación ha generado el traslado de residuos desde Alcalá de Henares a las instalaciones de Valdemingómez “que había presupuestado 20 millones de euros para evitar los malos olores”, ha recordado Sabanés, sin embargo “con la llegada de más basura ahora está sufriendo nuevamente ese problema”.
Ha recordado que en el Ayuntamiento de Madrid “se presupuestaron 1.554 millones de euros para el plan de residuos”, mientras que en la Comunidad la partida alcanza solo los 400 millones, un presupuesto “insuficiente”.
Lucha contra el cambio climático
Marcellesi ha explicado que España “no está a la altura del resto de países en la lucha contra el cambio climático“, y ha subrayado que es necesario “dar prioridad a la aprobación de la Ley de Cambio Climático y los presupuestos” para lograr la reducción de emisiones a la atmósfera conforme a los compromisos internacionales.
Una ley esencial, que debe ser “transversal, eficiente y ambiciosa” y que impacte en todos los campos, entre ellos, la agricultura que abarque una Política Agraria Común (PAC) “basada en la agroecología, sana y saludable”.
Según el portavoz de Equo, vigilarán la aprobación cuanto antes de unos “presupuestos ecológicos”, que integren temas ambientales, sociales, económicos, que den “poder a la participación de las personas y fomenten el consumo local”.
Porque es “inadmisible” seguir pagando multas por la mala gestión ambiental, y ha recordado que tras la reapertura de Madrid Central por parte del actual alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, la Unión Europea ha decidido reabrir el expediente por contaminación atmosférica contra España. EFEverde
[divider] Te puede interesar:
Debe estar conectado para enviar un comentario.