ERUPCIÓN LA PALMA

El IGN cierra, al año de terminar la erupción, su base en la plaza de Tajuya

Luis G. Morera.- El Paso (La Palma).- EFEverde.- Cuando se cumple un año desde que acabó la erupción de La Palma, el Centro Temporal de Vigilancia Vulcanológica, ubicado bajo la plaza de Tajuya, está siendo recogido por científicos del Instituto Geográfico Nacional (IGN) ya que, según explica el vulcanólogo Stavros Meletlidis, “ya no tiene razón […]

VOLCANES INVESTIGACIÓN

Científicos pueden detectar la acumulación de magma meses antes de la erupción

Madrid.- EFEverde.- La novedosa metodología de interpretación que utilizaron los investigadores durante la erupción volcánica de La Palma ha arrojado prometedores resultados y los estudios que se han desarrollado van a permitir detectar la acumulación de magma cerca de la superficie terrestre antes de que se produzca la erupción. Lo han comprobado un equipo de […]

ERUPCIÓN VOLCÁNICA

La Tierra tembló durante ocho horas tras la erupción del volcán Hunga-Tonga

Barcelona.- La Tierra tembló durante ocho horas tras la erupción, el pasado 15 de enero, del volcán submarino Hunga-Tonga, en el Océano Pacífico, según un estudio del investigador de Geociencias Barcelona del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (GEO3BCN-CSIC) Jordi Díaz. El estudio ha demostrado que la explosión volcánica submarina en el Pacífico provocó que el […]

INVESTIGACIÓN OCEANOGRÁFICA

La vida submarina coloniza los espacios invadidos por la lava en La Palma

Menos de un año después de que finalizara la erupción del volcán de La Palma, la vida ha colonizado los espacios submarinos invadidos por la lava: hay algas nuevas, viejos corales negros que han sobrevivido y abundancia de peces, erizos y crustáceos en los dos deltas lávicos. Así lo ha confirmado un equipo de más […]

ERUPCIÓN LA PALMA

400 km3 de magma que han alimentado varios volcanes se acumulan bajo la isla de La Palma

Un equipo de investigadores liderado por Lucca D’Auria, del Instituto Canario de Volcanología (Involcan), ha puesto cifras a la gran reserva de magma localizada bajo la isla de La Palma de la que se han ido surtiendo varios volcanes: unos 400 kilómetros cúbicos de material. El volcán Tajogaite emitió durante sus 85 días de erupción […]

ERUPCIÓN LA PALMA

El penacho volcánico emite valores muy altos de dióxido de azufre que puede afectar al aire

El penacho de gases y cenizas del volcán de La Palma está emitiendo valores muy altos de dióxido de azufre (SO2), lo que llevará a redactar un protocolo de actuación sobre la calidad del aire, mientras que la mayor parte del magma que emite fluye hacia el mar, al oeste, lo que es favorable para mitigar los daños.