El jurado, integrado por representantes de Signus Ecovalor y de la Agencia EFE, ha elegido el vídeo realizado por Verdu Molina en el que se aborda lo que ocurre con los neumáticos usados una vez que ha concluido su vida útil y cómo se pueden aprovechar los materiales recuperados para otros usos.

Captura del trabajo presentado

PERIODISMO AMBIENTAL

Una estudiante alicantina de la UNED gana la II Beca Signus-EFEverde de periodismo ambiental

Publicado por: generico 9 de septiembre, 2014 Madrid

Madrid  (EFEverde).- La alicantina Maria Verdú Molina, estudiante del Máster de Periodismo Internacional de la UNED, es la ganadora de la II Beca Signus-EFEverde de especialización en periodismo ambiental, cuyo fallo ha sido dado a conocer hoy.

El jurado, integrado por representantes de Signus Ecovalor y de la Agencia EFE, ha elegido el vídeo realizado por Verdu Molina en el que se aborda lo que ocurre con los neumáticos usados una vez que ha concluido su vida útil y cómo se pueden aprovechar los materiales recuperados para otros usos.

La alicantina Maria Verdú Molina, estudiante del Máster de Periodismo Internacional de la UNED, es la ganadora de la II Beca Signus-EFEverde de especialización en periodismo ambiental, cuyo fallo ha sido dado a conocer hoy.
La alicantina Maria Verdú Molina

La ganadora recibirá una beca de 7.200 euros que le permitirá adquirir formación práctica durante un año en EFEverde/EFEfuturo, tutelada por periodistas especializados en información ambiental, científico y tecnológica.

Beca Signus-EFEverde de periodismo

El jurado ha destacado además lo trabajos presentados por dos alumnas de la Universidad Complutense de Madrid y que han quedado finalistas: Karen Paola Rivadeneira Guadamud y Eva Ferreras Bracho primera y segunda reserva, respectivamente.

La Beca Signus-EFEverde de Periodismo Ambiental es una iniciativa de RSC puesta en marcha por el Sistema Integrado de Gestión de Neumáticos Usados, EFEverde/EFEfuturo y la Escuela de formación de la Agencia EFE con el objetivo de favorecer la especialización de jóvenes periodistas en información ambiental.

La iniciativa fue lanzada por primera vez el pasado año, e incluye un programa académico eminentemente práctico, de carácter transversal, que contempla los distintos aspectos de la especialización en periodismo ambiental en temas como, residuos y reciclaje, biodiversidad, energía, espacios protegidos o legislación sobre la materia.

Durante su periodo de formación recibirá una bolsa de estudios de 7.200 euros (600 euros mensuales) y contará con un tutor designado por EFEescuela, la escuela de prácticas de Agencia EFE.

Para poder optar a esta beca los aspirantes debían presentar un vídeo de no más de 1,5 minutos de duración sobre las diferentes aplicaciones que tienen los neumáticos fuera de uso y la labor de Signus. EFE

fvm/al