Jorge Fuentelsaz / Naciones Unidas (EFE).- “Triste y enfadada”, la adolescente activista climática Greta Thunberg impactó este lunes con toda la rabia de un meteorito en la sede de Naciones Unidas para recriminar a los líderes mundiales su inacción para revertir la crisis climática y para decirles que los jóvenes sí van a actuar.
Inmediatamente después de su intervención, junto a otros quince niños y jóvenes de distintos países, presentó una queja oficial ante el Comité de Naciones Unidas para los Derechos del Niño, para protestar por la falta de acción de los Gobiernos ante el calentamiento global.
Después de que la órbita de la adolescente sueca se hubiera aproximado en otras tres ocasiones a la sede de la ONU hoy ha hablado con toda su fuerza frente a decenas de jefes de Estado y de Gobierno.
“Se están muriendo los ecosistemas, estamos a las puertas de una extinción masiva”, dijo la activista sueca de 16 años, que acusó a los líderes mundiales de mirar para otro lado o pensar únicamente en el dinero.
La canciller alemana, Angela Merkel; el presidente francés, Emmanuel Macron; o el indio, Narendra Modi, la escuchaban.
Pero el gran ausente era el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que se pasó unos momentos por la reunión, pero después del discurso de Greta.
“Estamos muy lejos de estar a la altura”, reconoció Macron en su intervención de hoy tras escuchar “emocionado” los discursos de Greta y otros dos jóvenes activistas.
“No estamos reaccionando lo suficientemente rápido”, agregó antes de concluir que escuchaba y tomaba nota de sus palabras.
Nadie se podía creer hace un año que una joven adolescente con Asperger, que en el verano de 2018 comenzó sola una huelga cada viernes delante del Parlamento sueco para reclamar medidas más efectivas contra el cambio climático, pudiera estar hoy aquí recriminando a los dirigentes mundiales su inacción.
Era el comienzo de los “Viernes para el Futuro”, una acción que cientos de jóvenes emularon en todo el mundo, ante edificios y sedes políticas emblemáticas.
El meteorito Greta, que hoy se presentó “enfadada y triste”, con coleta y una blusa rosa ante los dirigentes, desembarcó en Nueva York entre vítores de apoyo y aplausos de otros activistas el pasado el pasado 28 de agosto.
Llegó a la ciudad de los rascacielos después de dos semanas de travesía por el océano Atlántico a bordo de un velero que no se propulsaba con combustibles fósiles y, desde entonces, su mensaje no ha dejado de crecer y atraer adeptos, tanto en Nueva York y Washington como en todo el planeta, como se pudo ver el pasado viernes en la huelga mundial por el clima que movilizó a millones de jóvenes.
Su primera órbita aproximándose a la sede de Naciones Unidas ocurrió el 30 de agosto cuando se unió a las protestas de los “Viernes para el Futuro” que la norteamericana Alexandria Villaseñor había empezado frente a la sede de la ONU en Nueva York.
Su presencia atrajo a cientos de estudiantes y la entonces presidenta de la Asamblea General, María Fernanda Espinosa, recibió a Greta, quien le expresó su deseo de que la cumbre de hoy fuera un “punto de inflexión y que la gente se de cuenta de lo que realmente ha pasado”.
Rozó tímidamente la ONU una vez más, en una protesta al viernes siguiente, antes de desembarcar en Washington donde también sirvió de polo de atracción del activismo climático de los jóvenes, protestó ante la Casa Blanca y sacó los colores a los miembros del Congreso de Estados Unidos, criticando una vez más la falta de acción de los políticos.
Su última aproximación a las Naciones Unidas, antes del discurso de hoy, ocurrió el sábado, en el marco de la reunión del Clima de los jóvenes en el que se limitó a decir que la jornada de protestas contra el calentamiento global del viernes, que convocó a millones de estudiantes, demostraban que los jóvenes están unidos y son “imparables”.
“Se están muriendo los ecosistemas, estamos a las puertas de una extinción masiva”, dijo hoy la joven ante los líderes mundiales antes de acusarles de mirar para otro lado o pensar únicamente en el dinero.
“Cómo se atreven a mirar para otro lado, a venir aquí a decir que están haciendo suficiente. Dicen que nos escuchan, que entienden la urgencia pero (…) si realmente entendieran la situación no estarían sin hacer nada”, dijo antes de apuntar irónicamente: “No quiero creer que no actúan por maldad”.
EFE
jfu/ce/lnm
- Cumbre del clima, de la bronca de Greta al compromiso de 77 países
- Once conceptos básicos para entender la Cumbre del Clima de Nueva York
- Los jóvenes calientan ya motores para la huelga climática del 27 de septiembre
- Claves de la nomenclatura ambiental: ¿calentamiento global, crisis climática, emergencia?
- Rusia pide no politizar el cambio climático y pasar a acción
- Pueblos indígenas del Ártico temen por su supervivencia ante el calentamiento global
- El Papa Francisco pide en la ONU “verdadera voluntad política” para atajar la crisis climática
- Greta Thunberg advierte a los líderes mundiales: “El cambio viene, les guste o no”
- Los últimos 5 años han sido los más cálidos jamás registrados
- Trump acude a la ONU con el protagonismo diluido por la crisis climática
- Los líderes del mundo, sin Trump, se citan para plantar cara a la crisis climática
- ¿Será Nueva York el punto de inflexión contra la crisis climática?
- Moscú ratifica el Acuerdo de París para luchar contra la crisis climática
- Pedro Sánchez subraya el compromiso “total” de España para afrontar el desafío climático
- El papel de los océanos en revertir la crisis climática podría ser mucho mayor
- La ONU abre la Cumbre de Clima con esperanza, “aún no es demasiado tarde”
- Emmanuel Macron lanza en la ONU una gran alianza sin Brasil para proteger la Amazonía
- Piñera: “Espero que haya más ambición y compromiso de los países en COP25” de Chile
- Colau pide en ONU acelerar las acciones y aboga Barcelona sin carbono en 2050
- Trump pide en la ONU promover aire y agua limpios sin hablar de la crisis climática
- España aportará 150 millones de euros al Fondo Verde del Clima de la ONU
- Costa Rica defiende que “no hay excusa” para legislar sobre la crisis climática
- Oxfam denuncia la desprotección de personas más pobres de la crisis climática
- Bruno Rodríguez: Los políticos tienen vocación de servicio basada en el lucro
- Greta, un meteorito contra el cambio climático, impacta en Naciones Unidas
- Secretaría de la ONU se compromete a reducir sus emisiones un 45 % para 2030
- Más de 40 países acuerdan alcanzar niveles de aire saludable en 2030
- Carcedo defiende en la ONU actuar “rápido” para mejorar el aire
- Greta y jóvenes activistas piden en la ONU acciones contra cambio climático
- La Cumbre del Clima debe abordar la crisis del Corredor Seco Centroamericano
- Otras muchas ‘Gretas’ del mundo, en defensa de ‘la Madre Tierra’
- Líderes mundiales, sin Trump, se citan para plantar cara al cambio climático
- España adelanta “éxito” en adhesiones a la coalición de justicia climática
- Jóvenes españoles demandan en la ONU más ambición contra la crisis climática
- Centroamérica buscará en Cumbre del Clima donantes para gestión de bosques
- Guterres llama a que la Cumbre del Clima sea momento para “empujar” al mundo
- Millones de jóvenes en huelga global para pedir acción ante crisis climática
- Jóvenes dan comienzo a la semana de acciones por el clima frente al Congreso
- Guterres pide apoyo a Acción Climática por Empleo, que impulsan España y Perú
- Los jóvenes fuerzan la inclusión del cambio climático en la agenda política
- Teresa Ribera: El freno de EEUU y Brasil no paralizará la defensa global del clima
- Cumbres globales concentrarán a miles de representes en la Semana del Clima en Nueva York