Foto: David Fernández. Habitantes de Caracas se suministran de agua.

SOSTENIBILIDAD ECONOMÍA

El I Anuario de Economía Circular de España analiza la economía sostenible del país

Publicado por: Redacción EFEverde 1 de octubre, 2018 Madrid

El Observatorio de la Sostenibilidad (OS) presenta el I Anuario de Economía Circular de España 2018, el primer día del mes ‘Octubre Urbano’, auspiciado por Naciones Unidas como mes de las ciudades, con el fin de dar a conocer la evaluación de la economía circular en España con respecto al conjunto de la UE.

En un comunicado de prensa, OS señala que ha realizado un análisis sobre el estado de la economía circular en España a partir de indicadores cuantitativos de la economía circular, como la gestión de residuos, las tasas de producción y de consumo o el comercio de materias primas reciclables.

Este trabajo se ha realizado “con el fin de informar al público en general y sugerir a los responsables políticos y sectores empresariales la toma de decisiones para la transición hacia una economía circular”.

“El tema es extraordinariamente complejo -explica el comunicado- y presenta numerosas oportunidades, por lo que es evidente la necesidad de comprender en mayor medida y mantenerse informado sobre la transición hacia una economía que dé lugar a un desarrollo económico, social y ambiental sostenible en la Unión Europea”.

La preservación de los recursos mundiales

Así, continúa OS, como poder medir los avances realizados en la consecución de los objetivos propuestos de preservación de los recursos mundiales, creación de empleo y generación de ventajas competitivas.

La economía circular (EC) pretende cerrar los ciclos de materiales de la economía y minimizar el uso de materiales, la utilización del suelo, el cambio del uso de la tierra, el uso del agua, de la energía, la emisión de gases de efecto invernadero y otras emisiones, las afecciones sobre la biodiversidad y la producción de residuos.

Las principales conclusiones del informe “apuntan que España presenta una posición deficiente en la evaluación cuantitativa general de 16 indicadores seleccionados por EUROSTAT (Comisión Europea) para medir la EC”.

Las lagunas más importantes en la obtención de información en Economía Circular en España se dan en los temas de contratación pública verde, el desperdicio alimentario y diversas corrientes de residuos, como los relacionados con el comercio electrónico, o diversos subproductos.

“Para una transición ecológica es imprescindible una economía circular. Una España sostenible deberá basarse en una España circular”, concluye el comunicado del Observatorio de la Sostenibilidad. Efeverde

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.