Imagen de archivo.EFE/Gelmert Finol

Foto de archivo de turbina eólica. EFE/Gelmert Finol

AND ENERGÍAS RENOVABLES

Perfilan las claves para diseñar red eléctrica común europea con energías renovables

Publicado por: Redacción EFEverde 13 de febrero, 2018 Jaén

Investigadores de la Universidad de Jaén (UJA) participan en un proyecto internacional con el objetivo de analizar los recursos energéticos renovables en Europa para diseñar un sistema eléctrico común en todo el continente con alta participación de estas energías.

El objetivo de este proyecto es estudiar desde un punto de vista meteorológico los recursos renovables (solar y eólico), identificar las áreas estratégicas para la producción y buscar la “complementariedad” entre ellos para abastecer la demanda eléctrica europea de forma óptima, según ha informado en un comunicado la Universidad de Jaén (UJA).

Cooperación y proyección europeas

Francisco J. Santos, David Pozo Vázquez y José Antonio Ruiz Arias, físicos especializados en Meteorología de la UJA, colaboran en esta investigación con los expertos británicos David Brayshaw y John Methven, y con el investigador griego Nikolaos Thomaidis, para idear un sistema eléctrico que traspase fronteras en Europa, tanto geográficas como políticas, y que aumente y la producción energética renovable.

“El principal problema de las fuentes renovables es que tienen una gran variabilidad temporal, es decir, presentan un comportamiento muy fluctuante que hace difícil que la demanda eléctrica pueda ser cubierta sólo con este tipo de recursos”, ha señalado Francisco J. Santos.

El experto también ha añadido que para cubrir la demanda eléctrica la mejor solución es “optimizar el uso de esta generación de renovables” y “apoyarse en sistemas de almacenamiento e intercambios de energía con otras regiones” para así poder cubrir el 100 % de la demanda eléctrica.

Estudio del desarrollo de la red eléctrica común

Para diseñar la red eléctrica común en Europa el equipo científico ha analizado la disponibilidad de recursos de las dos principales fuentes renovables, energía solar fotovoltaica y energía eólica, en todo el continente durante un período de 36 años (1980-2015).

La Península Ibérica ocupa el primer puesto tanto en energía eólica como fotovoltaica, en segundo lugar, los países de la cuenca mediterránea (Francia, Italia y Grecia) en el caso de energía solar fotovoltaica, mientras que en tercer lugar, están Reino Unido y los países nórdicos y del centro de Europa en cuanto a la energía eólica, ha señalado el investigador en base a los datos del análisis.

“Nuestra meta es aplicar un método de optimización que utilice toda la información del recurso renovable disponible para localizar de forma óptima las plantas solares y eólicas en Europa de forma que proporcionen energía eléctrica de forma estable”, detalla Francisco J. Santos.

Además de identificar las regiones estratégicas en producción de renovables, el estudio tiene en cuenta también el índice de temporalidad para saber en qué meses del año estos recursos están más o menos disponibles.

Según Francisco J. Santos, es “llamativo” que en un país como España, que cuenta con gran potencial en cuanto a recursos renovables, la apuesta por plantas de producción energética, especialmente fotovoltaica, haya sido mucho menor que en países con “menores recursos” como Alemania.EFEverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.