Juán López de Uralde.- Han pasado sólo tres meses desde que un grupo de ciudadanos activos en distintos ámbitos de la sociedad civil, anunciamos públicamente que nos poníamos a trabajar en un proyecto para lanzar una nueva fuerza política desde los planteamientos y los valores de la Ecología Política. En estos meses hemos avanzado mucho en la construcción de este proyecto que llamamos EQUO.
También han ocurrido cosas como la amenaza de revisión de la edad de jubilación a los 67 años, síntoma del acoso al estado de bienestar por parte de los mercados. Pero también que el año 2010 volvió a batir el récord como año más cálido desde que se tienen registros, y grandes ciudades, como Madrid o Barcelona, han superado los límites de contaminación establecidos por la UE. Como era de esperar en estos casos, no se ha producido una reacción política relevante. Ello explica la necesidad de EQUO.
El agravamiento de la crisis ambiental ha hecho que la conciencia ciudadana vaya creciendo progresivamente. A pesar de ello, los partidos políticos tradicionales siguen tratando estas cuestiones desde la pura retórica, sin afrontar en profundidad las causas de una crisis ecológica y social mucho más grave que la económica. El motivo es evidente, desde la derecha hasta la izquierda estos partidos promueven un modelo productivista basado en el crecimiento económico continuado. En un contexto físico finito como el de la Tierra, los límites de ese modelo son evidentes, aunque parece que no lo suficiente como para que los grandes partidos cuestionen sus paradigmas básicos. Como consecuencia los problemas se siguen agravando, ajenos las medidas de puro maquillaje que se aplican cuando la presión ciudadana los hace inevitables.
Por eso cada día es más necesaria una nueva fuerza en España capaz de catalizar en las instituciones políticas esta nueva visión que ya está presente en muchos ámbitos de la sociedad. Una formación cuyos ejes de acción sean la sostenibilidad ambiental y la equidad social.
Según las encuestas del CIS, la clase política se ha convertido en el tercer problema para los españoles. Se trata de un dato que nos genera una profunda preocupación, ya que si cuestionamos la política, lo que queda en cuestión es la democracia misma. Por ello se hace necesario un esfuerzo por abrir el modelo a otras voces, otras opiniones, otros puntos de vista. Son necesarias nuevas formas de hacer política que devuelvan al ciudadano la ilusión por influir en lo que ocurre en la sociedad. En ese esfuerzo EQUO puede también jugar un papel relevante como una voz nueva y diferenciada.
Estos son los retos y las razones por los que la gente de Equo trabajamos para construir una alternativa política nueva. Cada día más personas se embarcan en este proyecto, que está consiguiendo recuperar el interés por la política en muchas personas que se habían alejado de ella. Equo representa una nueva esperanza y un proyecto de futuro que pondrá nuevamente a las personas y el medio ambiente por delante de los intereses económicos.
Juan López de Uralde
Impulsor de Equo
[divider]Esta tribuna puede reproducirse libremente citando a sus autores y a EFEverde
Otras tribunas de Creadores de Opinión Verde (#CDO)
Creadores de Opinión Verde #CDO es un blog colectivo coordinado por Arturo Larena , director de EFEferde y EFEfuturo
[divider]