Los medios de comunicación riojanos han suscrito este miércoles el decálogo de recomendaciones para informar sobre el cambio climático, en un acto celebrado en la Universidad de La Rioja (UR), con la asistencia de la asesora ejecutiva de la Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES), Cristina Monge.
El objetivo de este decálogo es romper el actual desequilibrio entre el reto que supone el cambio climático para el conjunto de la humanidad, su relevancia en el ámbito científico, cuyo tono de alerta ha aumentado, y su escasa presencia en la información diaria que recibe la ciudadanía.
Un centenar de medios ya se han adherido
Monge ha explicado que un centenar de medios de comunicación ya se han adherido a este decálogo, que también pretende contribuir a la mejora del ejercicio periodístico y al cumplimiento de la función social de los medios de comunicación ante este fenómeno.
ECODES y el Grupo de Investigación Mediación Dialéctica de la Comunicación Social de la Universidad Complutense de Madrid han planteado este decálogo, en colaboración con un grupo de periodistas y comunicadores especializados, con el fin de proponer a empresas y profesionales que se comprometan al cumplimiento de los puntos de esta declaración.
Monge ha indicado que este decálogo es un punto de encuentro entre el mundo de la comunicación y quienes generan conocimiento y acciones de sensibilidad en el ámbito del cambio climático.
Promover la frecuencia y la continuidad de información sobre el cambio climático de calidad e incidir, no solo en los impactos del cambio climático, sino también en las causas y las soluciones son algunos de los puntos de este decálogo, como propiciar un enfoque del problema desde el punto de vista de la justicia climática.
Conectar el cambio climático con realidades cercanas
A ellos se suman los de conectar el fenómeno del cambio climático con realidades cercanas en el espacio y tiempo para demostrar que el cambio climático no es futuro, sino presente; difundir las iniciativas emprendidas o lideradas por la ciudadanía y defender un periodismo crítico e independiente.
También se aboga por divulgar la investigación científica en torno al cambio climático; popularizar la terminología específica necesaria para la comprensión del fenómeno; conectar el cambio climático con los fenómenos meteorológicos extremos y redacciones especializadas.
Dentro del apartado de la defensa de un periodismo crítico e independiente, se apuesta por un periodismo comprometido con la veracidad, alejado de los contenidos pagados por empresas contaminantes que generen “greenwashing”; y por desvelar el negacionismo en el discurso económico, el político o el publicitario basándose en la certeza científica existente en torno a las causas, impactos y soluciones al problema del cambio climçatico.
También ha intervenido en el acto la presidenta de la Coordinadora de ONG de Desarrollo de La Rioja (CONGDCAR), Beatriz Lacasa, quien ha recordado que el cambio climático es un problema de toda la sociedad; y la directora del Curso de Verano Agencia 2030 de la UR, Emma Juaneda.
Junto a los directores de los medios de comunicación riojanos, ha suscrito el decálogo la presidenta de la Asociación de la Prensa y decana del Colegio Oficial de Periodistas de La Rioja, Ana Castellanos. EFEverde
[divider]Te puede interesar:
https://efeverde.com/noticias/constituido-grupo-trabajo-fundeu-efeverde-lenguaje-crisis-climatica/
https://efeverde.com/noticias/mundo-periodismo-compromete-cambio-climatico/