Madrid (EFE).- Miles de jóvenes (20.000 según Delegación de Gobierno y 100.000 según Amigos de la Tierra) han tomado este #27S la ciudad de Madrid para exigir a la clase política contundencia ante la crisis climática en el marco de la huelga global por el clima, una protesta de estudiantes y consumidores cuya convocatoria hoy en España culmina toda una semana de movilizaciones a nivel mundial.
La manifestación de hoy ha sido la mayor movilización climática en España, y la de Madrid el acto central de los casi un centenar de concentraciones convocados en diversas ciudades españolas.
[box type=”shadow” ]La manifestación de Madrid, con más de 20.000 personas, según la Delegación de Gobierno en Madrid, y más de 100.000 según Amigos de la Tierra, se ha iniciado su recorrido en la estación de Atocha en dirección a la Puerta del Sol, ha contado con la participación de miles de estudiantes que han exhibido mensajes como “¡Justicia climática ya!.[/box]“Esto no es un simulacro”, ha asegurado una de las manifestantes, que ha recordado la situación de emergencia climática que afronta el planeta, con unos océanos que “se han llenado de plástico en 100 años”.
No hay planta B
Al grito de ‘No hay planeta B’, o ‘Ni un grado más, ni una especie menos’, los miles de estudiantes que han levantado un bosque de pancartas de cartón contra la crisis climática en su recorrido por el madrileño paseo del Prado, han manifestado su indignación ante la pasividad de la clase política.
“Estamos a 27 de septiembre a casi 30 grados”, ha señalado un manifestante, “en vez de llevar sudaderas, vamos en manga corta en otoño y los políticos parecen no darse cuenta”, ha subrayado.
Los manifestantes han recordado a los dirigentes políticos que el músculo del movimiento estudiantil ‘verde’ continúa en plena forma y seguirá manifestando su rechazo a lo que los jóvenes denominan “crisis”, no cambio climático: “Se nota, se siente, el planeta está caliente”, coreaban.
Huelga estudiantil y de consumo
Esta huelga estudiantil y de consumo en España, ha tenido lugar una semana después que en el resto del mundo para “sumar apoyos sindicales y de organizaciones ambientales”, según sus organizadores.
[box type=”shadow” ]La huelga, en la que han participado personas de todas las edades, ha contado con el apoyo de más de 300 organizaciones, que además han suscrito el manifiesto redactado en defensa del futuro del planeta.[/box]Al texto también se han adherido numerosos grupos sindicales, como UGT y Comisiones Obreras, y partidos políticos, como el Grupo municipal socialista madrileño, y Unidas Podemos que han participado en la concentración.
[box type=”shadow” ]Este despliegue representa el broche final a una semana de protestas iniciada el pasado 20 de septiembre, cuando cuatro millones de personas, según los organizadores, llenaron las calles de todo el mundo exigiendo medidas concretas y efectivas para frenar la emergencia climática.[/box]Las diferentes protestas han tenido lugar con motivo de la Cumbre del Clima celebrada en la sede de la ONU, en Nueva York, espoleados por las enérgicas protestas de la popular activista adolescente sueca Greta Thunberg.
Jóvenes, sindicatos, ecologistas, políticos…
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha advertido que “el planeta se apaga” ante una situación de emergencia climática “no declarada” que “los intereses económicos deben reconocer cuanto antes”.
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha afirmado a EFEverde que el «planeta se apaga ante una emergencia climática no declarada».
Juan del Olmo, secretario general de WWF España, ha asegurado a Efe que “España va a ser uno de los países que más va a sufrir los efectos de la crisis climática”, por lo que “el próximo Gobierno de España debe tomar medidas en serio y asumir responsabilidades en defensa del clima”.
Raquel Montón, responsable de energía nuclear de Greenpeace España, ha recordado que “la temperatura ha aumentado 1,1 grados de media” y que el panel de expertos en cambio climático (IPCC) “ya advirtió de que si sobrepasamos determinadas cantidades de CO2 la temperatura aumentará aún más”.
Es por este motivo que Montón ve necesario marcar el objetivo de conseguir en España “0 emisiones en 10 años”.
La coportavoz de Equo Madrid, Ana Álvarez, ha explicado en declaraciones a Efe que “es urgente declarar la emergencia climática en España” porque el planeta ya está mostrando suficientes síntomas” que requieren “medidas inmediatas”.
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha escrito en su cuenta de Twitter que “los jóvenes están dando una lección de compromiso a los que dicen que a ellos no les interesa la política. Su lucha frente a la emergencia climática exige transformar el sistema poniendo al planeta por delante del beneficio económico de unos pocos”.
Iglesias ha colgado una foto en la manifestación acompañado de la portavoz del grupo parlamentario en el Congreso, Irene Montero, el coordinador de Izquierda Unida, Alberto Garzón, y el exdiputado de Equo por Álava, Juantxo López de Uralde.
Las organizaciones Fridays For Future, Alianza por el Clima, Alianza por la Emergencia Climática y 2020 Rebelión por el Clima han sido las plataformas que han convocado la marcha madrileña.
mml-jjc/lul
- Jóvenes y mayores se movilizan en España por una acción climática urgente
- Miles de jóvenes exigen en las calles de Madrid acción ante crisis climática
- Pedro Sánchez: “Debemos trabajar por un nuevo tratado verde”
- Pepe Álvarez (UGT): “El planeta se apaga ante una situación de emergencia climática”
- Arranca en Madrid la manifestación por el clima
- Miles de jóvenes se movilizan en el arranque de la huelga por el clima
- La ONU da su apoyo a que los niños participen en las movilizaciones climáticas
- Sindicato de Estudiantes cifra en dos millones la participación en la huelga
- Los sindicatos exigen una transición ecológica que “proteja a los trabajadores”
- Javier Bardem se suma a la manifestación juvenil contra el cambio climático
- Las reivindicaciones juveniles por el clima resuenan en el centro de Madrid
- Villacís promete medios contra la crisis climática: Madrid no es negacionista
- Cristina Narbona: España está “plenamente comprometida” contra la crisis climática
- Ciudades y regiones europeas llevan a Naciones Unidas su compromiso con el clima
- Iglesias, Montero, Echenique y Uralde acudirán a la manifestación por el clima en Madrid
- Los jóvenes animan a movilizarse por el clima ante la “indiferencia” política
- Save the Children: 4 de cada 5 muertes atribuibles al clima son de niños Huelga estudiantil y de consumo para plantar cara a la crisis climática