Paludismo en Almadén

Era 1746 cuando se hizo necesario un fuerte aumento de la producción de mercurio, pero la mano de obra entonces era escasa. Era además común en esos años que, cuando se acercaba el verano, algunos vecinos de Almadén dejaran el trabajo para recoger sus cosechas y muchos forasteros solían regresar también a sus pueblos en esa época.

Almadén y Napoleón

La historia de la minas de Almadén tiene, como no podía ser de otra manera, los mismos capítulos que la historia de España. Otro momento inolvidable de ambas es la guerra de la Independencia. La guerra de la independencia empieza en Almadén el 10 de junio de 1808 cuando, al llegar la noticia de que […]

Almadén y Napoleón

La historia de la minas de Almadén tiene, como no podía ser de otra manera, los mismos capítulos que la historia de España. Otro momento inolvidable de ambas es la guerra de la Independencia. La guerra de la independencia empieza en Almadén el 10 de junio de 1808 cuando, al llegar la noticia de que […]

Creación del primer Consejo de Administración de las minas de Almadén

En este mes se cumplen 100 años del mayor cambio organizativo producido en las minas de Almadén en época moderna. La Ley de 23 de diciembre de 1916, sancionada por el rey Alfonso XIII, autorizaba al Ministerio de Hacienda a arrendar las operaciones de producción de las Minas de Almadén, estableciendo para ello un Consejo de Administración que se encargaría de su organización industrial y administración.

Los últimos mineros

Normalmente cuando hablamos de la mina de Almadén hablamos de personajes relevantes e ilustres de su historia, o de edificios e instalaciones singulares de la misma. Pero la mina no fue sólo eso. Creó una estirpe de mineros extraordinarios, lamentablemente extinguida, de los que me honro haber conocido a los últimos.