Vista de humo de chimeneas en Brooklyn.

Vista de humo de chimeneas en Brooklyn. EFE/Justin Lane

CIUDADES C40

Un pacto verde para bajar las emisiones en casi 100 ciudades

Publicado por: Redacción EFEverde 9 de octubre, 2019 Copenhague

Copenhague (EFEverde).- París, Nueva York, Londres…  y así hasta casi  cien de las principales ciudades del mundo se han comprometidi  a actuar para que el aumento de la temperatura global a finales de siglo no supere los 1,5 grados, subrayando su apoyo a un nuevo pacto verde global que reconoce que la situación es urgente.

Las urbes, pertenecientes al igual que el resto al grupo de ciudades contra la crisis climática C40 -Madrid entre ellas- , lanzaron su promesa en Copenhague, donde alcaldes de las 94 ciudades que integran esta red celebran una cumbre desde hoy y hasta el sábado en busca de soluciones comunes.

“Como alcaldes, nuestra primera responsabilidad es proteger la vida de nuestros ciudadanos, y la crisis climática supone el mayor riesgo para la salud y la prosperidad”, dijo en conferencia de prensa el anfitrión y representante de la capital danesa, Frank Jensen.

El acuerdo aspira a reducir las emisiones en los sectores más contaminantes: el transporte, la industria, la construcción y el tratamiento de los residuos.

Este martes, el C40 había anunciado que, tras alcanzar el pico marcado para poder limitar la subida de la temperatura global a esos 1,5 grados, treinta de sus ciudades han bajado ya sus emisiones una media de un 22 %, un porcentaje que en Copenhague llega al 62 %.

El pacto defendido hoy recalca la intención de que la lucha contra el calentamiento esté en el centro de sus decisiones, y de que en aquellos dependientes de industrias con alto contenido de carbono haya una transición “justa”.

Su llamamiento alerta de que evitar las peores consecuencias de la emergencia climática implica reducir a la mitad las emisiones para el año 2030, sustituyendo por ejemplo los coches que utilizan combustibles fósiles por otros movidos con energías limpias.

Las ciudades invitaron a líderes políticos, inversores o miembros de la sociedad civil a sumarse a su lucha, y recalcaron que colaborarán de cerca con los más jóvenes “para ayudarles a dar forma el futuro sostenible que quieren”.

“Todos sabemos que los más vulnerables son quienes más están sufriendo el calentamiento. El nuevo pacto verde global debe ser un proyecto colectivo”, concluyó la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, relevada a partir de hoy en la presidencia del C40 por su homólogo de Los Ángeles, Eric Garcetti.

Entre los principios definitorios del Global Green New Deal destacan:

Reconocemos que hay una emergencia climática global.

Estamos comprometidos a mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 °C, objetivo fijado en el Acuerdo de París, mediante la reducción de las emisiones en los sectores que más contribuyen a la crisis climática: transporte, industria, edificios y residuos. Las ciudades del C40 están reduciendo emisiones a un ritmo consistente con los límites establecidos por la ciencia – lo que significa alcanzar un pico de emisiones para 2020 y reducirlas a la mitad para 2030. Cada empresa, individuo, inversor, socio, representante de asentamiento informal y nación que forme parte del Nuevo Acuerdo Verde Global se comprometerá con objetivos similares basados en la ciencia.

Nos comprometemos a poner la acción climática inclusiva en el centro de toda toma de decisiones en la ciudad con el fin de crear comunidades prósperas y equitativas para todos. Este compromiso implica proteger los medios de subsistencia, ayudar a poner fin a la pobreza, mejorar la calidad de vida, construir sociedades más equitativas y garantizar una transición justa para las personas que trabajan en industrias con alta dependencia del carbono. El retraso en la toma de acciones contra el cambio climático está teniendo consecuencias devastadoras que sufren, sobre todo, las personas con menor responsabilidad en la generación de emisiones causantes de esta emergencia climática. Impulsaremos una transferencia urgente, fundamental e irreversible de los recursos mundiales lejos de los combustibles fósiles y hacia una acción que evite la emergencia climática, construyendo así una civilización ecológica verde y justa.

Invitamos a nuestros socios — líderes políticos, directivos empresariales, sindicatos, inversores y sociedad civil a que reconozcan junto a nosotros la emergencia climática mundial y a que nos ayuden a llevar a cabo medidas respaldadas por la ciencia para superar esta situación.

Para hacer frente a la crisis climática se creará una coalición formada por empresas, gobiernos, inversores, trabajadores, sociedad civil, ciudadanos y comunidades a las que el cambio climático y la pobreza afectan de forma desproporcionada. Trabajaremos particularmente de cerca con la juventud de nuestras ciudades para ayudar a dar forma al futuro sostenible que desean y para lograr una vía que permita que sus voces sean oídas en la calle y se reflejen en medidas y proyectos del gobierno local.

EFEverde
mgr/alc/icn

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.